El sector de la programación y desarrollo de aplicaciones está más al orden del día que nunca. Con esto os queremos decir que un número creciente de s en estos instantes quieren aprender a programar sus propios proyectos software. Las razones de todo ello son muchas tanto a nivel personal como profesional.
Buena parte de la culpa de todo ello lo tienen las plataformas, servicios y aplicaciones que nos facilitan este tipo de tareas. Hay s que se lanzan al
No es recomendable introducirnos en este sector a través de lenguajes complejos que nos terminen desesperando o aburriendo. Es por todo esto que a continuación os mostraremos algunos de los lenguajes más sencillos y fáciles de aprender con los que podréis empezar.
Los lenguajes más sencillos para empezar a programar
Si estáis buscando probar vuestras capacidades relacionadas con el desarrollo de aplicaciones, es preferible empezar a aprender poco a poco. Estos son algunos de los lenguajes para programar especialmente indicados para los principiantes.
- Ruby: si tienes cero conocimientos en todo aquello relacionado con el desarrollo de software, esta es una de las propuestas más interesantes que vas a encontrar. Se podría considerar como uno de los lenguajes para empezar a programar más interesantes y asequibles. A pesar de ser una propuesta veterana, hay que tener en cuenta que desde sus inicios se diseñó para facilitar la llegada de nuevos programadores. Esto nos permite empezar a comprender estructuras y ejecutar ejemplos desde el principio.
- JavaScript: por otro lado, nos encontramos con una propuesta más que conocida para la mayoría, y de la que seguramente hayáis oído hablar varias veces. Además, nos ofrece una buena cantidad de salidas profesionales, por lo que se podría considerar como una de las alternativas para aprender a programar más extendidas y usadas. Un punto muy a su favor es que podremos trabajar con este lenguaje en todo tipo de plataformas, tanto móviles como de sobremesa.
- Python: si eres un completo novato en este sector, Phyton es una de las propuestas que te resultará más asequibles. Generalmente se utiliza tanto en proyectos web como de escritorio y no ha parado de crecer a lo largo de los últimos tiempos. Además de su sencillez en el aprendizaje, también debemos tener en cuenta que este lenguaje está muy extendido en todo lo relacionado con la inteligencia artificial. Se caracteriza por su programación orientada a objetos y estructuras de fácil comprensión.