5 configuraciones para convertir tu Google Chrome en un navegador pro-privacidad

En los últimos años, la privacidad se ha convertido en una preocupación más por parte de los s gracias a los diferentes escándalos en esta materia que se han producido en los últimos años. Dependiendo de cómo naveguemos por Internet y que navegador utilicemos, es probable que estemos suministrando una gran cantidad de información a terceros, información que realmente no hace falta para acceder al servicio que nos ofrecen.
Si utilizamos Chrome, el navegador más utilizado en todo el mundo, tenemos a nuestra disposición un gran número de funciones para evitar que tanto Google como cualquier página web que visitemos de forma habitual o esporádica pueda acceder a nuestros datos, funciones que os mostramos a continuación.
Desvincular la cuenta de Google
Una de las primeras configuraciones que repercute directamente sobre nuestra privacidad es iniciar sesión en el navegador con nuestra cuenta de Google. Es cierto que esto tiene ventajas, como la posibilidad de sincronizar las contraseñas, el historial y los marcadores con la nube y con todos los dispositivos. Pero permite a Google tenernos identificados, y aunque para la compañía solo somos un identificador (número ID), sabe perfectamente a qué cuenta está asociado dicho ID.
Podemos configurar todas las opciones de sincronización con nuestra cuenta de Google escribiendo en la barra de direcciones del navegador: «chrome://settings/syncSetup» y donde tan solo debemos pulsar en Desactivar.
También vamos a poder configurar aquí el comportamiento de la nueva pestaña, evitando que cada nueva pestaña abra automáticamente un buscador de Google.
Extensiones para navegar con privacidad
Si queremos llevar un control más exhaustivo sobre nuestra privacidad cuando navegamos, poder hacer uso de estas extensiones.
- Privacy Badger. La extensión de la Electronic Frontier Foundation es una de las más completas y con la que podemos bloquear todos los rastreadores de terceros que se generan cuando navegamos por la red. Además, envía una solicitud de Do Not Track y cuenta con algoritmos avanzados que permiten bloquear una web que nos esté controlando.
- Privacy Guardr. Se trata de una extensión que se encarga de analizar los permisos de las extensiones instaladas en Chrome y nos ayuda a averiguar si alguna de ellas puede suponer un peligro para nuestra seguridad o privacidad o si todas son seguras, siendo ideal si utilizamos muchas extensiones de forma habitual.
- Vanilla Cookie Manager. Y si queremos tener un control total sobre las cookies, entonces debemos instalar Vanilla Cookie Manager que nos permitie gestionar varias listas de cookies fácilmente: una lista blanca para las permitidas, una lista negra para las bloqueadas, activar funciones para bloquear todas las cookies por defecto e incluso borrarlas automáticamente cada cierto tiempo o manualmente tras visitar una página web.