Si quieres navegar realmente privado y seguro con Firefox, así es como tienes que configurarlo

Navegar de forma privada por Internet es cada vez más privado. Cada vez son más las empresas que buscan hacer negocio con nuestros datos, empezando, por supuesto, por Google o Microsoft. Por ello, poco a poco los s empiezan a migrar a navegadores que no estén controlados por estas grandes empresas con fines comerciales. Y el rey de estos navegadores alternativos es Firefox.
Firefox es un navegador web totalmente gratuito y de código abierto. Está desarrollado por Mozilla, una de las empresas más a favor del software libre y de la privacidad que podemos encontrar ahora mismo en la red. Uno de los principios que siempre ha acompañado a este navegador ha sido el de la privacidad, permitiendo a los s conectarse a Internet sin un identificador que permita a estas grandes compañías tenerlos controlados.
Es cierto que, si navegamos con Firefox, vamos a estar mucho más seguros y anónimos en la red. Pero, si realmente apreciamos nuestros datos, y queremos una privacidad perfecta, es necesario configurar Firefox con las opciones que os vamos a mostrar en este artículo.
Si aún no tienes el navegador de Mozilla, puedes descargar Firefox totalmente gratis desde este enlace.
Personalizar la página de privacidad de Firefox
Este es un navegador web que no para de crecer en todos los sentidos, incluyendo aquello que os relatamos de la privacidad y la seguridad. De hecho, entre los apartados que encontramos en sus menús de configuración, vemos uno centrado precisamente en la seguridad y privacidad. Cabe mencionar que para acceder al mismo no tenemos más que escribir en la barra de direcciones, lo siguiente: about:preferences#privacy. De igual modo podemos acceder desde el menú del programa Opciones / Privacidad & Seguridad. Una vez aquí nos encontramos con varias secciones bien diferenciadas.
Protección contra el rastreo
Esta es una parte que no ha parado de crecer en las más recientes versiones de Firefox y donde podemos ajustar al máximo el rastreo de terceros al usar el navegador. Así, podremos elegir el nivel de rastreo que deseamos utilizar, dependiendo de las necesidades de cada caso, o de los estrictos que seamos con este tema. De este modo podemos elegir entre Estándar, Estricto o Personalizado.
Así podremos ajustar al máximo el uso de las webs que deseamos que tengan s a estos elementos de los que hablamos, todo con el fin de aumentar nuestra privacidad.
Aleja Firefox de Google y Microsoft
Para muchos de los s habituales de Internet, uno de los principales focos que atentan contra su privacidad, es precisamente Google. Es por ello precisamente que dejan de usar Chrome y se decantan por otras opciones como es Firefox. Sin embargo Google abarca muchos campos, como la mayoría de vosotros ya sabréis.
Es por ello que aun usando esta alternativa de Mozilla de la que os estamos hablando en estas líneas, Google la alcanza. Por ejemplo esto sucede en dos apartados que se podrían considerar como básicos, la página de inicio y el motor de búsqueda predeterminado. Es por ello que os recomendamos modificar estas dos secciones para así alejar Google de Firefox y aumentar nuestra privacidad aquí. Por ejemplo, para personalizar la página de inicio, volvemos al menú del navegador, pero en este caso nos situamos en Inicio.
Aquí veremos un apartado llamado Nuevas ventanas y pestañas donde tenemos la posibilidad de especificar la página que se abrirá al acceder a una nueva pestaña o ventana. Es evidente que tenemos que evitar el habitual buscador de Google que tantos usan.
Por otro lado, como os comentamos, también deberíamos cambiar el motor de búsqueda predeterminado de Google a otro. Esto lo logramos en el apartado de Buscar de las opciones de Firefox. Aquí ya nos encontramos con el apartado de Buscador predeterminado, donde elegimos otro de la lista desplegable que aparece. Tenemos la posibilidad de decantarnos por Bing, DuckDuck Go, etc.
Extensiones para cuidar la privacidad en Firefox
Con el fin de aumentar aún más estos temas de seguridad y privacidad de los que os hemos hablado aquí, igualmente podemos echar manos de determinadas extensiones. Estas nos serán de mucha ayuda para mejorar todo ello, como veremos con los casos que os expondremos a continuación.
Por ejemplo Privacy Badger es un complemento, de los más conocidos en este sentido, que nos sirve para bloquear los rastreadores al navegar por Internet. De hecho a medida que vamos usando Firefox, esta extensión va aprendiendo por sí sola qué es aquello que debe bloquear en el día a día.
Otro caso del que igualmente podemos echar mano, es de HTTPS Everywhere. Este es un complemento que nace en colaboración con el Proyecto Tor y que permite la conexión a sitios web usando siempre el protocolo seguro HTTPS.
Por otro lado con Ghostery nos encontramos con una propuesta similar a la anteriormente mencionada Privacy Badger. Sin embargo aquí dispondremos de algunos ajustes más para personalizar su comportamiento a nuestras necesidades. Así nos informa de las webs que nos rastrean y detecta la llegada de cookies, todo para proteger nuestros datos.
Y vamos a terminar con DuckDuckGo Privacy Essentials, el complemento que llega de la mano de los creadores del buscador DuckDuckGo. Como os podréis imaginar, este centra su funcionamiento en el uso del mencionado motor de búsqueda. Así, la extensión nos ayuda a proteger nuestros datos personales al tiempo que navegamos por Internet.