Es muy probable que a muchos de vosotros os resulte más que familiar el término Java en el sector de la tecnología. De hecho, aquí hablamos de un lenguaje de programación que nos viene acompañando desde hace décadas formando parte de nuestros ordenadores. Pero se puede dar el caso de que deseemos eliminar este componente software de nuestro equipo de una vez por todas.
Se podría decir que en este caso nos encontramos ante uno de los lenguajes de programación más populares que resulta familiar a la mayoría. Es precisamente por todo ello por lo que a lo largo de los últimos años multitud de empresas hayan utilizado el mismo para sus proyectos propios. Una de las razones de esto que os contamos, es que nos presenta diversas ventajas que benefician tanto a las propias empresas como al final, así como ciertos inconvenientes.
Cómo eliminar Java del ordenador con Windows
En los tiempos que corren, tal y como os contamos, mantener este componente software instalado en nuestro ordenador puede ser un riesgo. Es precisamente por esta razón por la que algunos programas que lo necesitan, como por ejemplo sucede con la popular LibreOffice, cuentan con su propia máquina virtual Java integrada. Esto quiere decir que la eliminación de este componente de Windows puede hacer que algunos programas fallen, pero seguramente sea software antiguo que apenas usamos.
Por tanto, para eliminar este componente de manera manual, en un principio no tenemos más que situarnos en la aplicación de Configuración del sistema operativo de Microsoft. Esta la abrimos con la combinación de teclas Win + I, y a continuación nos situamos en el apartado Aplicaciones. Aquí nos vamos a encontrar con un amplio listado que se corresponde con los diferentes títulos que tenemos instalados en el equipo. No tenemos más que buscar la correspondiente entrada, o incluso varias, que empiezan por Java, y desinstalarlas de manera convencional.
Una vez la tengamos en nuestro poder, no tenemos más que hacer doble Clic sobre el ejecutable correspondiente. El programa hará un análisis de nuestro equipo en busca de los componentes Java e inmediatamente los borrará del equipo.
Java: para qué sirve
Aunque hoy en día ya no es un complemento que se use mucho en Internet (eso era más de finales de los años 90 y principios de los 2000, junto a Flash), Java sigue siendo un elemento muy importante para la informática moderna.
Se trata de uno de los lenguajes de programación más potentes que podemos encontrar, y cuenta con multitud de características como, por ejemplo, ser un lenguaje de programación multiplataforma. Un mismo programa creado en él puede ejecutarse perfectamente en un PC con Windows, Linux, macOS, o cualquier otro sistema donde podamos instalar Java. Muchos programas (como Jer, o todo lo relacionado con la istración Pública o el DNIe) están escritos en él.
Cuando instalamos un programa en el PC, generalmente suele instalar la máquina virtual de Java necesaria para poder ejecutar estos programas. Pero, si hemos bajado un archivo .JAR, por ejemplo, y queremos abrirlo, necesitaremos tener instalada la máquina virtual de Java en el ordenador para poder abrirlo.
Si este no es el caso, y vamos a usar programas que la incluyan por su parte, entonces podemos desinstalarlo para ahorrar recursos en el PC.