Firefox y Vivaldi se suman a la moda de ofrecer VPN gratis: así funciona la conexión segura en estos navegadores

A la hora de movernos por el mundo online, es importante tomar ciertas precauciones para evitar riesgos y ataques. Al mismo tiempo, los navegadores web que tendemos a utilizar aquí también nos ofrecen múltiples herramientas y funciones de protección, como ya sabéis de primera mano.
Para navegar por Internet de manera segura, la experiencia es algo que se podría considerar como fundamental en los tiempos que corren. Poco a poco nos vamos acostumbrando a los peligros que nos acechan online, e incluso aprendemos a evitarlos. Algo similar sucede con todo aquello relacionado con la privacidad, ya que debemos tener en cuenta que aquí cada vez trabajamos más con datos sensibles y privados.
Firefox y Vivaldi se suman al uso de VPN propia
Pues bien, desde hace años, uno de los elementos más habituales a la hora de mantener al máximo nuestra privacidad activa, son las conocidas como VPN. Aquí nos encontramos con redes privadas virtuales que se encargan de redireccionar nuestro tráfico para que no nos puedan detectar al navegar. Millones de s en todo el mundo echan mano de estas soluciones para mantenerse a salvo de miradas indiscretas en Internet.
De hecho, a estas alturas, al margen de las empresas que nos ofrecen servicios específicos de estas características, hay algunos navegadores web que ya nos ofrecen su propia VPN. Desde hace años uno de los más representativos en este sector es Opera, pero parece que no va a ser el único. Hay otros navegadores muy extendidos en el sector como son Vivaldi o Firefox que también nos ofrecerán esta herramienta relacionada con la privacidad. Para que os hagáis una idea más aproximada de lo que os hablamos, por ejemplo, digamos que el primer caso, Vivaldi, ya integra la VPN de Proton para así proteger nuestras conexiones de un modo más eficiente.
Firefox en Windows, pero hay planes para lanzar versiones para Linux y macOS. Además, el responsable del producto quiere destacar que esta VPN no necesita de activar y desactivar manualmente la función. Es posible configurar una lista de sitios web para que se ponga en marcha de forma automática.
A su vez, merece la pena mencionar que existe la posibilidad de establecer una ubicación diferente para sitios web concretos, lo que también ayuda a automatizar su uso.
Otras alternativas VPN de interés
Pero tal y como os comentamos antes, tenemos al alcance de la mano múltiples propuestas de este tipo. Todo para mantener la privacidad y seguridad mientras navegamos por Internet. Como no podía ser de otro modo, aquí nos referimos a servicios online especialmente diseñados para estas tareas, es decir, ofrecernos una plataforma VPN o de red privada virtual, por lo que sus funciones y herramientas son mayores a las que nos podemos encontrar en un navegador como los mencionados antes.
NordVPN. Aquí tenemos una VPN que podemos usar hasta en 10 dispositivos a través de una única cuenta, todo a través de este enlace.
Surfshark. Otra interesante propuesta de red privada virtual lo encontramos aquí que podemos usar en un número ilimitado de dispositivos desde su web oficial.
Cyberghost. Para navegar con privacidad y sin restricciones regionales, esta VPN nos da la posibilidad de elegir entre más de 100 países, todo desde aquí.
ExpressVPN. Obtén un anonimato online con dispositivos ilimitados gracias a esta VPN que podéis usar desde este enlace.