La mayoría de nosotros somos conscientes del enorme potencial y funcionalidad que nos ofrece internet en estos momentos, pero esto no siempre fue así. Hay elementos y estándares como Flash o Java que en su momento fueron vitales pero que con el tiempo han ido desapareciendo y dando paso a nuevas tecnologías.
Además de la utilidad y todo tipo de plataformas que nos presenta la red en estos instantes, otro apartado que debemos tener muy en consideración es aquel relacionado con la seguridad. Hay que tener en cuenta que al conectarnos de un modo u otro quedamos expuestos a nuestros datos personales. De ahí precisamente la importancia de las precauciones que nosotros tomemos, y de la seguridad del software que utilicemos.
Antes os hemos mencionado dos estándares que seguramente que la mayoría de vosotros os son más que familiares. En concreto nos referimos a Flash y Java, elementos que en su momento tuvieron una enorme trascendencia en internet pero que en estos momentos han quedado prácticamente obsoletos. De hecho, se podría considerar que ambos han sentado buena parte de los precedentes de lo que es la red hoy día, pero ya mejorada.
Flash y Java en internet ya son historia
A lo largo de muchos años estos elementos fueron considerados como software de servicio. La principal razón de ello es que su funcionamiento se basaba en apoyar a otros programas en su funcionamiento. Mientras que tanto Flash como Java tuvieron una gran Importancia en internet, acabaron convirtiendo sin más en una molestia en una solución. Buena parte de todo ello vino dada por los problemas de seguridad que trajeron consigo.
JDK de Java aún se usa en multitud de entornos. Por ejemplo, podemos encontrar este estándar en temas relacionados con Hacienda y la Seguridad Social, para firmas electrónicas, etc. De ahí que aún muchos equipos lo mantengan instalado.
De hecho, hoy día todavía hay plataformas que están centradas en este lenguaje de programación y que siguen en funcionamiento a pesar de que no es lo más recomendable.