Crear videojuegos no es algo que solo esté al alcance de unos pocos. Hoy en día podemos encontrar una gran cantidad de programas, más o menos complejos y con más o menos funciones y características, para este fin. Desde motores para la creación de juegos 3D hasta programas asistidos e intuitivos, con Drag&Drop, que nos permiten crear todo tipo de juegos, con gran calidad, sin tener que escribir ni siquiera una línea de código. Y uno de los mejores que podemos encontrar dentro de esta nueva categoría es GameMaker Studio 2.
GameMaker Studio es un programa para crear juegos mediante drag&drop pensado para todo tipo de s. Este programa es propiedad de YoYo Games, una compañía que, en enero de este mismo año, fue adquirida por Opera, empresa responsable del conocido navegador web. Con él vamos a poder crear todo tipo de juegos multiplataforma que luego podemos compilar tanto para PC como para dispositivos móviles, para la web e incluso para videoconsolas.
Este programa, la verdad, no es precisamente barato. En Steam, por ejemplo, podemos encontrar las versiones Desktop (para exportar para Windows, macOS y Linux) por 83 euros, Mobile (para Android y iOS) por el mismo precio, y la Web (para HTML5) por lo mismo. Y en su web podemos encontrar licencias más baratas, pero por suscripción, que van desde los 30 dólares por la versión Desktop hasta los 600 dólares (al año) por las licencias para PlayStation, Xbox y Switch (cada una, por supuesto).
Algunos juegos muy populares creados con este programa son:
- Hotline Miami
- Nuclear Throne
- Cook, Serve, Delicious! 2
- Hyper Light Drifter
- Gods Will Be Watching
- Nidhogg
navegador para gamers.
Los compiladores sí que hay que pagarlos
Aunque el programa sea gratis, no tenga restricciones de tiempo, y podamos usarlo sin restricciones, en realidad eso no quiere decir que vayamos a poder compilar y distribuir nuestros juegos sin pagar. El editor sí que es gratis y podemos usarlo para crear nuestros juegos sin restricciones. Sin embargo, si queremos compilar nuestros juegos para subirlos a las tiendas de aplicaciones sí que tenemos que pasar por caja.
Los precios de los compiladores siguen siendo bastante caros, aunque podemos adquirirlo como ilimitados o como suscripción de un año. La ventaja es que ahora no tendremos que pagar solo por usar el programa, sino que podemos crear los juegos gratis y solo pagar en caso de que realmente queramos comercializar nuestro juego.