Elegir una buena carrera profesional, con el mayor número de salidas profesionales, es vital si queremos encontrar un buen puesto de trabajo. Y una de las opciones con mayores salidas, dentro del sector de IT, es la programación. Cada vez las empresas buscan más programadores para poder desarrollar sus infraestructuras para trabajar mejor y, también, para poder estar presentes en Internet. Pero no todos los lenguajes de programación que podemos aprender tienen las mismas salidas. Y, si elegimos el que no debemos, es fácil que no lleguemos a encontrar trabajo.
Es muy importante saber elegir en qué lenguaje de programación nos queremos especializar. No es lo mismo, por ejemplo, optar a puestos de mantenimiento de sistemas muy arcaicos (como redes bancarias, que están programadas en COBOL) para los que hay algo de demanda y muy poca oferta (porque la gente no lo estudia), o apostar por los lenguajes de programación base, como JavaScript, Java, Python o C++, con los que casi seguro encontraremos trabajo, aunque hay mucha oferta de programadores.
Rust, el lenguaje favorito
Rust nació en 2010 como un lenguaje de programación compilado, de propósito general y multiparadigma. Y, a pesar de todos los demás lenguajes que podíamos encontrar en la red, la comunidad mostró un gran apoyo ante este, haciendo que tanto s como empresas empezaran a apostar por él a la hora de desarrollar sus plataformas.
Este lenguaje de programación destaca, sobre todo, por tres aspectos. El primero de ellos es el rendimiento, ya que se trata de un lenguaje compilado, sin runtimes ni recolectores de basura, lo que le hace ideal para funcionar en dispositivos de potencia limitada. La fiabilidad es el segundo aspecto fundamental de este lenguaje, ya que garantiza seguridad de memoria y de hilos, así como un sistema de depuración con el que detectar casi cualquier bug. Y, en tercer lugar, la productividad, ya que cuenta con una excelente documentación, un compilador accesible y una gran cantidad de herramientas adicionales.
Por todo esto, y mucho más, Rust lleva 7 años consecutivos siendo el lenguaje de programación más querido por los s, por delante de otros como TrueScript, Python o C#, que seguramente puede que nos suenen más. Y, además de ser el más querido, Rust también es el lenguaje de programación más demandado por empresas, estando presente en el 17.6% de las ofertas de trabajo, por delante incluso de Python, que «solo» está presente en el 17.59% de las ofertas.
Es cierto que, aunque Rust es el oportunidad para aprender a programar, y encontrar trabajo seguro.