Microsoft Office es la suite ofimática más utilizada en todo el mundo. A diario, millones de s hacen uso de sus programas, Word, Excel, PowerPoint, y demás, tanto para uso personal como para trabajar. Sin embargo, la suite de Microsoft no es la única que podemos instalar en nuestro ordenador. Es más, existe una alternativa, totalmente gratuita y de código abierto, que se va colocando poco a poco como una de las mejores alternativas gratis a los programas de Microsoft: LibreOffice.
mejor alternativa a Office que podemos encontrar. Esta suite ofimática nació como un fork de OpenOffice después de que el proyecto fuera vendido a Oracle, y cedido a la fundación Apache. LibreOffice, controlado por The Document Foundation, ha conseguido dejar muy atrás a OpenOffice, convirtiéndose en una de las mejores suites ofimáticas disponibles en la red.
Sin embargo, tanto los s como la mayoría de las empresas siguen prefiriendo pasar por el aro de Microsoft y pagar la licencia de Office (o de Office 365) para poder hacer uso de programas que, casi casi, podría tener gratis y de código abierto. ¿Por qué?
Compatibilidad con Office
El primero de los problemas que nos encontramos al intentar usar LibreOffice es con la compatibilidad. La mayoría de los documentos de Word se guardan en formatos DOCX, lo cual nos garantiza una compatibilidad excelente con los demás programas de Microsoft. Pero fuera de su ecosistema, siempre hay problemas.
Si alguna vez hemos abierto un documento DOCX con LibreOffice habremos visto cómo todo queda manga por hombro. Textos mal ordenados, fuentes incorrectas, fotos mal situadas en el documento… todo ha quedado destrozado.
Abandonar Java y adoptar otra tecnología más moderna no solo mejoraría el rendimiento de la suite, sino que permitiría al programa seguir creciendo.