¿Menores en casa? Solo estos dos programas aprueban como software de control parental

Los ordenadores, al igual que los dispositivos móviles, cada vez están más presentes en la vida de los más pequeños. Cuando descubren que a través de Internet pueden acceder a todo tipo de contenido, rápidamente comienzan a utilizarlo en el día a día para resolver cualquier duda que tenga, incluyendo aquellas que no se atreven a preguntar a los padres. Para evitar que los menores accedan a todo el contenido disponible en internet desde un ordenador, la solución más sencilla pasa por utilizar aplicaciones de control parental.
Windows, a través del sistema de cuentas de , permite bloquear determinadas páginas web dependiendo de la edad del , sin embargo, no es infalible y no bloquea correctamente todo el contenido considerado inapropiado. Otra opción que Microsoft también pone a nuestra disposición en Safety Family, una plataforma que funciona vía web que nos permite limitar el tiempo de uso del ordenador, evitar que ejecuten determinadas aplicaciones además de incluir un filtro que bloquea la mayoría de las páginas para mayores de edad.
Si bien es cierto que esta solución es muy buena, según la organización de AV-Comparaties, no es la mejor opción del mercado. A diferencia de otros años, donde en el puesto más alto únicamente se encuentra un programa, en esta ocasión son dos las aplicaciones que han tenido el honor de convertirse en las mejores aplicaciones de control parental. Estamos hablando de Fortinet FortiClient y de Kaspersky Safe Kids for Windows. Para obtener este certificado, ambas aplicaciones han conseguido bloquear al menos el 98% de los sitios web para adultos y no mostrar ningún tipo de falso positivo.
Fortinet FortiClient
La tasa de bloque de esta aplicación de control parental ha alcanzado durante las pruebas una efectividad del 99.1%. Dentro de las opciones de esta aplicación, podemos establecer bloqueos en hasta 7 categorías para evitar que los menores tengan a contenido para adultos, relacionado con consumo de drogas, violencia explícita, grupos extremistas y abusos a menores entre otros.
software de control parental se puede desactivar con relativa facilidad, y además no nos aseguran una protección infalible. Ni estos, ni ninguno.
Por ello, lo mejor es que, cuando los menores sean aún muy pequeños, no dejarles nunca sin supervisión. Y, a medida que van creciendo, es necesario concienciarles sobre los peligros que se esconden en Internet. La red es un lugar muy útil, pero también puede ser muy peligroso.