Si llevamos tiempo en Internet, seguro que alguna vez hemos oído hablar de Opera. Este fue uno de los navegadores más populares en la era de Internet Explorer, compitiendo mano a mano con Firefox. Sin embargo, tras la llegada de Chrome, dio comienzo una larga era de declive en la que, prácticamente, desapareció. Tras vender la marca, y tras un cambio de modelo de negocio, Opera renació adoptando el motor Chromium y siendo uno de los navegadores más seguros y privados con las funcionalidades del motor de Google. Y ahora, con la vista puesta en el futuro, Opera va a entrar de lleno en el mercado gaming.
Aunque nunca se han hecho públicos los intereses de esta compañía por entrar dentro del sector de los videojuegos, si pensamos un poco podemos encontrar infinidad de referencias. La primera de ellas, y una de las más interesantes es programación de videojuegos, enfocado principalmente al 2D, más utilizados, sobre todo, por s en proceso de formación. Ofrece muchas posibilidades y un modelo de programación muy sencillo e intuitivo. Nos permite crear nuestro propio código o aprovecharnos del drag&drop para dar forma a nuestro juego, lo que prefiramos. Solo en 2020, más de 400.000 s han hecho uso de este motor. El IDE nos permite crear juegos para Windows, macOS, Linux, dispositivos móviles (Android y iOS) y también para navegador.
¿Qué sentido tiene esta compra? Según parece, Opera quiere encontrar una nueva fuente de ingresos y abrir una nueva vía de monetización dentro de su ecosistema. Es posible que Opera esté buscando una oportunidad para crear, desarrollar y publicar videojuegos. O puede simplemente que mantenga ambas marcas por separado, recibiendo ingresos de cada una de ellas. Lo que sí ha quedado claro es que, por ahora, no hay intenciones de crear juegos exclusivos para Opera GX.
Descargar GameMaker Studio
Actualmente, este IDE de programación se encuentra en su segunda versión, GameMaker Studio 2. Este programa es de pago (y no precisamente barato) y podemos comprarlo tanto desde su propia web como, nuestro preferido, Steam.
Tendremos que comprar el programa base para poder dar forma a nuestros proyectos (que incluye compilación para PC), y después pagar la licencia de cada compilador (móvil y web) que vayamos a usar.