Seguro que todos, o casi todos, hemos oído hablar de Photoshop. Este es el programa de edición de imágenes y gráficos más popular y utilizado en todo el mundo, especialmente en el ámbito profesional. Aunque algunos seguramente lo hayan empezado a utilizar desde hace poco, este software profesional lleva con nosotros desde hace ya 30 años. 30 años de evolución ayudando a los profesionales a poder desarrollar sus proyectos.
La primera década de Photoshop: herramientas básicas de edición
La primera versión de Photoshop llegaba a los s en 1990 como un programa de edición sencillo, aunque más completo que las alternativas que existían entonces.
La versión 2.0 llegó un año más tarde, también para los ordenadores de Apple, introduciendo una de las herramientas básicas: la herramienta de trazado. Esta versión también introdujo el color CMYK, la rasterización EPS y los 16 bits por canal de color.
En 1994 se estrenaba la versión 3.0 de este programa. Sin duda, una de las más importantes, ya que fue la primera que introdujo, por fin, el soporte para capas. Esta fue la primera versión que también llegó para Windows oficialmente.
Qué prepara Adobe para el futuro
A pesar de ser el programa de edición y diseño más completo que podemos encontrar en la red, Adobe ya tiene planes, al menos, para otros 10 años más. La compañía ha anunciado una serie de novedades que se irán implementando dentro del programa a lo largo de los próximos años.
Lo primero, y más importante, es que se va a seguir trabajando para mejorar el rendimiento del programa, especialmente en trabajos con cientos de capas y varios gigas de tamaño. Además, el módulo de machine learning Adobe Sensei está a punto de llegar a Photoshop, revolucionando la forma en la que realizamos determinadas tareas.
Adobe Creative Cloud estará cada vez más presente, y por supuesto, Photoshop introducirá más integraciones con servicios conectados. Además, después de su exitoso lanzamiento en iPad, Adobe estudia llevar Photoshop a otras plataformas. ¿Podremos verlo en Linux? Quien sabe.
Por último, la compañía seguirá desarrollando nuevas técnicas de procesamiento de imagen avanzado. Mejoras y funciones que, poco a poco, irán formando parte a lo largo de la próxima década. Junto a otras grandes mejoras y novedades que están por descubrir.