Plantillas para crear boletines informativos en Word: Navidad, educación, empresas y más

A la hora de comenzar con un nuevo proyecto en el editor de textos más famoso que hay, Word de Microsoft, tenemos varias maneras de hacerlo. Tenemos la posibilidad de empezar un documento desde cero, abrir alguno que ya esté en marcha o utilizar las denominadas como plantillas.
Dependiendo de la disponibilidad de archivos o del tipo de trabajo que vayamos a realizar en este editor, nos podemos decantar por una opción u otra. En estas líneas nos queremos centrar en la última de las propuestas, las plantillas, ya que nos pueden ahorrar una buena cantidad de tiempo y esfuerzos. En realidad al hablar de estos elementos, nos referimos a documentos que ya tienen un cierto prediseño integrado para que podamos aprovecharlo y así ganar en productividad.
Una vez hayamos abierto estas plantillas a las que nos referimos en el editor de textos, no tenemos más que personalizar los elementos que forman parte de la misma. Normalmente nos ofrecen contenidos ya prediseñados bastante atractivos dependiendo del tipo de plantilla ante la que nos encontremos. De hecho y para que os hagáis una idea, a continuación os vamos a mostrar una serie de plantillas predefinidas que os ayudarán a crear vuestras propias newsletter o boletines de todo tipo.
Básicamente esto quiere decir que si en vuestro día a día os veis en la obligación, ya sea por motivos personales o profesionales, de diseñar este tipo de documentos, estas plantillas os van a encantar. Además encontramos plantillas de estas características para este tipo de documentos en concreto centradas en todo tipo de modos de uso o entornos.
Cambios recomendables para hacer en las plantillas
Cuando trabajamos con plantillas en el programa de Microsoft, ya sean de este tipo de cualquier otro formato o modo de uso, son algunos los cambios que deberíamos realizar sobre las mismas. Evidentemente lo más importante es personalizar los textos y contenidos que nos encontramos añadiendo todo aquello que nos interesa expresar y comunicar. Aunque en muchas ocasiones no es recomendable realizar demasiadas modificaciones en el diseño como tal, sí que deberíamos tocar algunos apartados sin variar el tema general de la plantilla en sí.
Por ejemplo podemos establecer cambios en las fuentes de los textos que hemos introducido, o modificar la situación de los mismos en el propio documento. En ocasiones también es recomendable cambiar las imágenes por defecto e introducir algunas personales que sean más aptas para el documento que estamos creando. Sin embargo los grandes elementos del diseño o las tonalidades de color empleadas en un principio, en la mayoría de las ocasiones no sería recomendable modificarlas.
Plantillas de Word para diseñar tus propios boletines o newsletters
Además todas ellas gratuitas, por lo que no tendremos más que descargarlas y ejecutarlas en el programa de Microsoft para iniciar su personalización.