macOS, al igual que Windows, incluyen un gran número de aplicaciones nativas con las que podemos cubrir cualquier necesidad que tengamos en el día a día. Sin embargo, algunas de estas son muy básicas o no nos ofrecen determinadas funciones que necesitamos para trabajar.
Siendo Windows el sistema operativo con mayor cuota de mercado en todo el mundo, el número de aplicaciones que podemos utilizar es muy amplio y variado. En macOS, el número de opciones es algo más reducido, por lo que no tenemos un amplio abanico de posibilidades para elegir aplicaciones que realicen determinadas funciones.
Si estás pensado en cambiar Windows por macOS o si ya lo has hecho pero no encuentras aplicaciones básicas para trabajar de la misma forma que hacías con Windows, a continuación os mostramos cuáles son las aplicaciones no puede faltar en ningún Mac, teniendo en cuenta las opciones nativas que nos ofrece este sistema operativo.
Navegadores
Safari, el navegador nativo de iOS y macOS es un navegador muy limitado en cuanto a funciones, ya que no ofrece soporte para las mismas extensiones disponibles para Chrome, limitando mucho su uso.
iWork (Pages, Numbers y Keynote)
Apple permite a todos los s de macOS descargar e instalar de forma gratuita Pages, Numbers y Keynote, las aplicaciones para crear documentos, hojas de cálculo y presentaciones de Apple. El problema de estas es su formato, formato que no es compatible con ninguna otra aplicación, aunque tenemos la posibilidad de exportar los documentos en los formatos de las aplicaciones de Office.
LibreOffice
Si no somos s de Microsoft 365, la mejor alternativa que podemos encontrar tanto a iWork de Apple como a Microsoft 365 y que, además es gratuita y open source la encontramos en LibreOffice, un conjunto de aplicaciones con las que podemos crear cualquier tipo de documento e incluso trabajar con archivos en formato PDF. La descarga de LibreOffice está disponible desde este
Photoshop
Photoshop es una aplicación fundamental en cualquier equipo, independientemente de cuál sea sus sistema operativo, una aplicación que, además, hace uso de la Inteligencia Artificial para reemplazar objetos y ampliar las imágenes en base a una descripción. Si bien es cierto que se trata de una aplicación de pago y que únicamente tiene sentido si le vamos a dar un uso muy intenso, con esta aplicación no vamos a tener ninguna limitación a la hora de editar y crear imágenes.
Affinity
Si no queremos pagar una suscripción mensual por utilizar Photoshop, una excelente alternativa que podemos utilizar es Affinity Photo, una aplicación que ofrece las funciones de edición que cualquier puede necesitar en el día a día para trabajar crear nuevas imágenes o editar las ya existentes. El número de opciones no es tan completo como Photoshop, y tampoco dispone de soporte para Inteligencia Artificial. Podemos comprar una licencia de Affinity a través de su página web.
Gimp
Si no queremos pagar por las opciones anteriores, entonces también podemos echar mano de la mejor alternativa libre a Photoshop: Gimp. Este programa, que podemos bajar y usar sin coste alguno, nos va a permitir tanto realizar dibujos desde cero como hacer fotomontajes y editar o retocar cualquier imagen. Cuenta con una gran cantidad de herramientas y soporte para capas, por lo que, salvo para usos avanzados, nos permite hacer lo mismo que el software de Adobe.