Estamos pasando un año un tanto peculiar en lo que se refiere a multitud de aspectos de nuestra vida cotidiana. Y es que la pandemia que asola a buena parte del mundo ha afectado al trabajo de millones de personas. Tal es así que muchos se han visto obligados a teletrabajar durante meses, e incluso muchos lo siguen haciendo.
Gracias a que la tecnología actual nos facilita mucho las cosas en este sentido, algo en lo que tiene mucho que ver Internet. Pero con todo y con ello y a pesar de todas las ventajas que nos propone el trabajo online, necesitamos disponer de ciertas aplicaciones de manera local. Estos son los programas que instalamos en el equipo para poder seguir trabajando de la mejor manera. Pero claro, en muchas ocasiones, a pesar de estar teletrabajando, del equipo y programas es el propio el que se tiene que encargar.
Claro está, si nos centramos en el apartado del software, esto puede suponer un gasto considerable. Sin embargo nos encontramos en un momento en el que esto no es del todo cierto. Os contamos esto porque en los tiempos que corren, al menos en la mayoría de los casos, podemos utilizar alternativas gratuitas a, por ejemplo, los programas de pago que usamos en la oficina.
Programas básicos gratis para sustituir a los de pago
Este es el caso, por ejemplo, de uno de los casos más conocidos en este sentido como Office de Microsoft. Este es el más habitual en las oficinas, pero para teletrabajar podremos echar mano y usar sin problemas LibreOffice. Esta es una propuesta gratuita que podréis descargar desde aquí y totalmente compatible con Office.
reproductor VLC que descargamos desde aquí, o realizar videoconferencia y reuniones virtuales usando Skype.
(9wzdncrfj364)