Una vez tenemos el PC en funcionamiento, a medida que ejecutamos diferentes aplicaciones, estas consumen una cantidad determinada de recursos. Una de las principales quejas, a pesar de su enorme penetración de mercado, que tiene el navegador Google Chrome, es precisamente ese elevado consumo.
En estos instantes los navegadores de internet son programas existentes y casi en constante funcionamiento en la mayoría de los equipos. Ya sean de sobremesa o móviles, soluciones como Firefox, Edge, o el mencionado Chrome están funcionando prácticamente todo el tiempo. De ahí precisamente la importancia de la memoria RAM y la U que utilicen estas aplicaciones en su día a día.
Tal y como os mencionamos antes, el líder indiscutible de este sector y con mucha diferencia es la propuesta de Google. Pero a pesar de rondar el 70% de penetración de mercado global, eso no quiere decir que sea un programa perfecto. Sumado a todo aquello relacionado con la privacidad, son muchos los s que se quejan del alto consumo de recursos de este programa. De hecho, no tenemos más que echar un vistazo al de tareas del propio Windows para, en muchas ocasiones, ver esto de primera mano.
Decir que el de tareas qué os comentamos es un elemento básico en el sistema de Microsoft. Podemos abrirlo a través de la combinación de teclas Ctrl + Shift + Esc y nos da a un listado con todas las aplicaciones y procesos del sistema en funcionamiento. Además, nos muestra una buena cantidad de información, como por ejemplo el consumo de recursos del equipo que se lleva a cabo en tiempo real. De hecho, aquí podremos ver múltiples procesos correspondientes al mencionado Chrome, y quizá no entendamos la razón.
Qué son los diferentes procesos que crea Chrome
Especialmente en equipos antiguos o un tanto limitados en cuanto a especificaciones, debemos tener un especial cuidado en la ejecución de ciertos programas. En caso contrario podremos experimentar ciertos malfuncionamientos o incluso bloqueos al trabajar con nuestro ordenador. Todo ello generalmente viene dado por un excesivo consumo de elementos como la memoria RAM o la U. De ahí que ventanas de incógnito, a los que sumamos otros subprocesos internos del propio Chrome que se reflejan en el mencionado de tareas. La suma de todo el conjunto en ocasiones nos muestra un consumo de memoria RAM y U demasiado elevado, de ahí las quejas de muchos s.
Además, estos procesos que aparecen en pantalla os servirán para entender el cuidado que os hemos mencionado en más de una ocasión, que debemos tener con las extensiones y pestañas para optimizar el funcionamiento del navegador.