Navegar por internet, hacer uso de las redes sociales, hacer búsquedas en Google son acciones que hacemos todos los días y que, lamentablemente, son rastreadas por las plataformas que utilizamos, vulnerando nuestra privacidad con el típico pretexto de mejorar nuestra experiencia de uso y que los anuncios que se muestren sean relevantes para nosotros.
Tampoco podemos olvidarnos del rastreo que hace Windows a través de la telemetría y que Microsoft Edge, aunque a mucha distancia. Ambos navegadores incluyen diferentes opciones que podemos configurar para que nuestra navegación no sea un libro abierto, opciones que, lamentablemente, se encuentra desactivadas de forma predeterminada.
La solución a este problema pasa por pelearnos con las opciones de configuración o bien instalar alguna de las extensiones disponibles en la Chrome Web Store para evitar ser rastreados. Otra opción pasa por utilizar navegadores cuyo principal objetivo es proteger nuestra privacidad, como los que os mostramos a continuación.
Tor Browser
Si hablamos de Tor, hablamos del navegador web más utilizado para evitar dejar cualquier rastro en Internet cuando navegamos, un navegador que, además, se utiliza para saltarse la censura de algunos países como China y Rusia, ya que las conexiones se realizan a través de servidores ocultando nuestra IP, por lo que no hay ninguna forma de poder conocer cuál es la IP que utilizamos.
Además, incluye una VPN gratuita que también nos ayudará a reducir nuestro rastro en Internet, al utilizar una IP a la que tenemos asociada a través de nuestro ISP. Si quieres darle una oportunidad a Opera One puedes hacerlo desde aquí.