El uso de las conocidas como máquinas virtuales, se está extendiendo mucho en todo el mundo con el paso del tiempo. Programas como VMWare o VirtualBox nos permiten, de manera muy sencilla, virtualizar sistemas operativos sin llegar a instalarlos realmente.
No hace falta decir el amplio abanico de posibilidades que estas máquinas virtuales nos pueden presentar. Por ejemplo, de manera rápida y sencilla, podremos probar distribuciones de Linux en nuestro PC con Windows 10 en pocos minutos. De este modo, entre otras muchas cosas, nos ahorramos el tener que andar instalando y desinstalando sistemas en el PC para probarlos.
Usos comunes de una máquina virtual
De este modo lo amantes de la tecnología en general y del software en particular, tendrán la posibilidad de experimentar con varios sistemas al mismo tiempo. Y es que un programa de virtualización de este tipo como VirtualBox, podemos disfrutar a pantalla completa, aunque esto no es así por defecto.
Usar una máquina virtual a pantalla completa en VirtualBox
Ya so comentamos antes que una de las aplicaciones más comunes para todo esto que os contamos, es VirtualBox. Aunque hay soluciones más complejas, esta se adapta a la mayoría de los s, incluso los que empiezan desde cero. De ahí, entre otras cosas, de donde viene buena parte de su éxito. Pues bien, en estas mismas líneas nos vamos a centrar en la manera de lograr usar las máquinas virtuales aquí, pero a pantalla completa.
En ese momento veremos que el aspecto en pantalla cambia ocupando VirtualBox toda su extensión. Pero se puede dar el caso de que eso no ocurra con el escritorio como tal de la máquina virtual. Sin embargo para que este ocupe la totalidad de la pantalla, basta con que ajustemos la resolución del sistema virtualizado a la de nuestro monitor para que así podamos usarlo ocupando toda la imagen que vemos.