Seguramente muchos de vosotros ya sabéis de primera mano que el espacio disponible en nuestras unidades de disco locales del PC cada vez es más valioso. De ahí precisamente el éxito de las plataformas de almacenamiento en la nube que nos ofrecen alternativas como Dropbox, Google Drive o OneDrive de Microsoft, entre otras.
Gracias a estas propuestas tenemos la oportunidad de hacer uso de los servidores remotos que nos proponen estas compañías y del espacio personal reservado. En la mayoría de las ocasiones las mismas ofrecen un espacio gratuito que podremos ampliar más adelante mediante una suscripción de pago. Esto nos ofrece una cierta libertad a la hora de almacenar contenidos propios, ya que podremos ahorrar espacio en las unidades locales usando estos servidores remotos.
Lo que debemos saber es que hay muchas propuestas de este tipo, cada una con sus pros y sus contras, y un determinado espacio gratis. Por tanto, a la hora de elegir una propuesta u otra debemos mirar bien lo que nos ofrece cada una. En estas mismas líneas nos queremos centrar en uno de los servicios de este tipo más populares, Dropbox. Pero claro, en muchas ocasiones nos vamos a encontrar con que el espacio que nos ofrecen estos servicios del almacenamiento remoto no es suficiente. Esto es algo que se hace especialmente patente si disponemos de una enorme cantidad de fotos y vídeos que guardar.
Por tanto, como os contamos antes, la solución para todo ello es contratar o suscribirnos al servicio de pago para aumentar nuestro espacio personal en los servidores. Esto es algo muy efectivo para las empresas, pero los s finales generalmente no están muy en predisposición de realizar este pago.
podemos abrir la primera cuenta en una ventana de manera convencional.
A continuación, abrimos una ventana, pero en modo privado en el mismo navegador donde a su vez accedemos a la cuenta secundaria del servicio de almacenamiento en la nube.