Los navegadores de Internet son un tipo de programas que con el paso de los años han ido ganando en importancia, como sabréis. Aquí nos encontramos con una buena cantidad de alternativas entre las que elegir, donde destacan algunas como Chrome, Firefox, Edge, Opera, etc.
Al margen de estos programas a los que os hemos hechos referencia, que son los más conocidos, tenemos otras muchas posibilidades para descargar e instalar. De hecho la gran mayoría de los navegadores de los que os hablamos son gratuitos, por lo que la elección se basa en la funcionalidad, básicamente. Se distinguen en muchos casos por pequeños detalles, ya que el objetivo de todos ellos es el mismo, darnos a la inmensidad de Internet.
Funciones para cuidar la privacidad de los datos en los navegadores
Al mismo tiempo y debido a su enorme penetración de mercado, estas aplicaciones están repletas de funciones que mejoran nuestra experiencia de uso. Tal es así que las mismas almacenan una buena cantidad de datos de sus s para agilizar determinadas tareas. Aquí se incluyen datos privados de carácter un tanto sensible con los que debemos tener cuidado. Precisamente por ello los navegadores nos permiten, en la mayoría de los casos, personalizar el modo en el que se tratarán los mismos por defecto.
De este modo tendremos la posibilidad de indicar si deseamos
Por otro lado esto es algo que se hace extensible en el caso de que, en el ordenador de la oficina, vayamos a realizar alguna tarea personal. Con esto nos referimos al a nuestro banco, usar redes sociales, etc. Y hablando de redes sociales, para terminar os diremos que, por ejemplo, para usar abrir varias cuentas de Facebook de una sola vez, esto lo podemos hacer abriendo varias ventanas en modo incógnito.