Seguro que alguna vez hemos oído la frase de que «Mac es seguro» o que «no hay virus en Apple». Y la verdad es que, hace más de una década, esto era cierto. Sin embargo, a día de hoy, existen amenazas informáticas de todo tipo para el sistema operativo de Apple, igual que existen en Windows y hasta Linux es parecido a macOS. Sí es cierto que el número de amenazas totales para Windows es infinitamente superior al de macOS. Pero, si miramos la proporción de amenazas por número de s, la cosa cambia.
Hoy en día existen casi 6 amenazas informáticas por cada de Windows. Un número bastante elevado y preocupante debido a la gran cantidad de s de Windows que existen en todo el mundo. Sin embargo, si lo comparamos con las amenazas para macOS, la proporción es que existen 11 amenazas por cada de macOS, casi el doble que por cada de Windows. Es cierto que el número total de amenazas es menor. Pero la proporción es preocupante para ser un sistema operativo que no tenía virus.
El aumento del malware para macOS ha aumentado un 400% en 2019 respecto al periodo anterior. Esto demuestra que los piratas informáticos cada vez apuestan más por poner en peligro la seguridad de los s de estos sistemas operativos. Ya sea por ingenuidad al pensar que no hay virus, o porque como la mayoría de los s de macOS no instalan antivirus, los piratas informáticos están apostando seriamente por este ecosistema. Y, a lo largo de 2020, la tendencia seguirá al alza.
Las amenazas más comunes
El informe de Malwarebytes nos deja ver cuáles han sido las amenazas más relevantes para macOS de todo 2019. Tal como se puede apreciar en dicho informe, podemos ver que hay dos tipos de amenazas informáticas principales: el adware, o software diseñado para mostrar publicidad en los equipos, y los PUP, programas potencialmente peligrosos.
También recomendamos contar siempre con los últimos parches de seguridad para macOS que lanza Apple. Como muchas de las amenazas se aprovechan de vulnerabilidades en el sistema operativo, mantenerlo actualizado reducirá la posibilidad de que algunas amenazas, como Genieo, pongan en jaque nuestra seguridad.