Uno de los apartados a los que más prioridad dan los diferentes desarrolladores de los navegadores actuales, es a todo lo relacionado con la seguridad y la privacidad. Tal es así que los s miran con detenimiento todo esto a la hora de elegir su navegador de internet favorito. A pesar de que Chrome y Edge son las propuestas más populares y usadas, eso no quiere decir que sean los mejores.
Hay que tener en consideración que estamos expuestos a multitud de tipos de ataques diferentes cuando nos movemos por internet. De ahí que los máximos responsables de estos navegadores de los que os hablamos trabajen para proporcionarnos las mejores funciones y características de protección. A todo esto, le podemos sumar que cada vez trabajamos con una mayor cantidad de datos privados y sensibles que además compartimos online. Por tanto, se está convirtiendo en imprescindible que dispongamos de la privacidad y la seguridad suficientes para usar estos programas en el día a día.
Tal y como os comentamos antes, Google Chrome y Microsoft Edge son las dos opciones de este tipo más extendidas y usadas. Pero esto no quiere decir que sean ni las más seguras ni las más privadas, ni mucho menos. Hay otros programas que se caracterizan bastante más por estas ventajas, pero que tienen una penetración de mercado mucho menor. Un claro ejemplo de todo ello lo encontramos en Mozilla Firefox o Tor Browser. De hecho, estas dos propuestas se caracterizan precisamente por esto, la privacidad y seguridad que nos proporcionan.
Pero con todo y con ello aquellos s que cuidan al máximo estos dos aspectos al moverse por internet, deberían decantarse claramente por otro navegador.
Cuida al máximo tu seguridad con el navegador LibreWolf
Aunque mucho menos conocido y con una penetración de mercado más baja, deberíamos mirar con detenimiento todo aquello que nos propone el
Así se ha podido ver claramente que el LibreWolf destaca en pruebas hechas sobre la navegación, el estándar HTTPS, la protección de ataques, bloqueo de contenidos, cookies y más. Esto quiere decir que, para estar protegidos al movernos por internet, no tenemos por qué decantarnos por las soluciones más conocidas. Este es un desarrollo de código abierto y totalmente gratuito por el que los amantes de la privacidad y seguridad en internet debería decantarse.