Cómo eliminar las cookies de Google Chrome automáticamente al cerrar el navegador

De forma predeterminada, la mayoría de los navegadores web actuales almacenan una buena cantidad de información a medida que nos movemos online. En ocasiones, estos datos que se guardan del , atentan contra la privacidad del mismo, por lo que deberíamos deshacernos de todo ello.
En un principio, estos programas guardan multitud de datos, tales como los sitios web que visitamos, las contraseñas que utilizamos, o las cookies que nos envían las páginas a las que accedemos. Todo ello se va guardando de manera predeterminada en el propio navegador, aunque esto no siempre es lo más recomendable. Esto se hace especialmente patente en el caso de que utilicemos un ordenador que no sea propio y que vayan a usar otros s.
Un ejemplo de todo ello lo encontramos en las cookies que se almacenan de forma automática y que nos envían las páginas web que visitamos desde el navegador, por ejemplo en Chrome. Para aquellos que no lo sepáis, decir que las mencionadas cookies guardan información personal acerca de las credenciales de a las webs que visitamos, entre otros datos. De ahí que algunos s malintencionados podrían acceder a estos archivos, lo que pondría en peligro nuestras credenciales de .
Con el fin de solucionar este problema de seguridad o privacidad, a continuación os vamos a mostrar cómo eliminar automáticamente estos elementos en Google Chrome. De hecho, el propio navegador del gigante de las búsquedas nos ofrece una función integrada que nos ayudará en estas tareas, aunque no está demasiado a la vista. Para activar esta función nos tendremos que mover por los menús del programa, tal y como os vamos a mostrar a continuación.
Borrar las cookies de Chrome automáticamente
De esta manera lo que logramos es deshacernos de estos elementos que se almacenan automáticamente, en el momento en el que cerremos el programa como tal. Así, en el caso de que cualquier otro utilice Chrome a partir de ese instante, ya no tendrá a las cookies almacenadas de nuestra sesión.
Lo primero que hacemos para lograr este objetivo es acceder a la ventana de configuración del navegador de Google. Basta con que pinchemos en el botón que viene representado por tres puntos verticales que se sitúan en la esquina superior derecha de la interfaz. Entre las opciones que aparecen en pantalla, seleccionamos Configuración.
Además de este programa, si queremos una alternativa gratuita, también podemos echar mano de BleachBit, una especie de «CCleaner de código abierto» mucho más completo y totalmente gratuito que aplica una limpieza profunda de todo nuestro sistema, con todas las ventajas que nos aporta el software de código abierto.