Durante muchos años se ha dicho que macOS y Linux eran sistemas operativos seguros, blindados, y protegidos frente a virus y ataques informáticos. Por desgracia, esto estaba muy lejos de la realidad. Estos sistemas operativos son tan vulnerables como cualquier otro. La principal diferencia es que, al ser sistemas con menor cuota de mercado, interesan menos a los piratas informáticos. Pero tanto macOS como, sobre todo, Linux, tienen fallos de seguridad graves que pueden poner en peligro la seguridad de los s. Y, algunos de ellos, llevan pasando desapercibidos hasta 7 años, como el que acaba de salir a la luz.
Este mismo fin de semana, un investigador de seguridad de GitHub, Kevin Backhouse, ha dado a conocer un fallo de seguridad, que lleva 7 años presente en Linux, que puede permitir a cualquier atacante conseguir permisos de root, es decir, el mayor nivel de privilegios, dentro del sistema operativo.
contraseña de root al cuando un programa requiere permisos de super. Este conjunto de herramientas está presente en todas las distros que usen systemd como de demonios (es decir, la mayoría de los sistemas).
Hace 7 años, concretamente en el commit «bfa5036b» de la herramienta, se introdujo un problema de seguridad que permitía a cualquier de un sistema, incluso con el menor nivel de privilegios, usar algunas herramientas como bash, kill y dbus-send (incluidas por defecto en el Kernel) para elevar sus privilegios y convertirse rápidamente en root.
Este fallo de seguridad ha sido registrado con el código principales distribuciones Linux ya están trabajando para poder solucionar cuanto antes estos problemas de seguridad. No tardaremos más de unos días en ver los primeros parches de terceros, y muy pronto las correcciones oficiales tanto de systemd como de los principales responsables del mantenimiento de las distros (Red Hat, Canonical, etc).
Mientras llegan las correcciones se recomienda extremar precauciones para evitar caer en las garras de los piratas informáticos. Y estar atentos a las actualizaciones de Linux para poder bajar y aplicar los parches de seguridad tan pronto como estén disponibles para proteger nuestro sistema de esta vulnerabilidad.
Si usamos una distro sin Systemd, como Devuan, entonces no tenemos que preocuparnos por este fallo.