FraudGPT, la peligrosa IA que ayuda a los hackers a robar tu información y dinero

Tanto en entornos personales como más profesionales, la IA de ChatGPT está pasando a formar parte importante de s en todo el mundo. Esta tecnología centrada en la Inteligencia Artificial para muchos está cambiando su manera de programar, trabajar con fotos, o generar textos, entre otros muchos usos.
Además podemos obtener una enorme cantidad de información online de una manera más precisa y rica. Y esto no ha hecho más que empezar, ya que según muchos expertos la IA va a formar parte importante de nuestras vidas en un futuro próximo. De ahí que incluso se estén empezando a tomar ciertas precauciones para que nuestra vida real no se parezca a ciertas películas de ciencia ficción.
Debido principalmente al extendido uso que están logrando estas plataformas y aplicaciones, los ciberdelincuentes andan al acecho, tal y como sucede en otros muchos ámbitos. Ciertos atacantes en todo el globo están intentando sacar provecho de algún modo de estas tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial. Ahí es donde entra precisamente en juego el denominado como FraudGPT.
De qué se trata FraudGPT y cómo surgió
Antes de nada debemos tener claro que esta es una herramienta que se está empezando a extender ahora y que nació en la Dark Web y en Telegram. Funciona de forma similar a ChatGPT pero su principal objetivo es crear contenidos para facilitar los ciberataques por parte de los delincuentes. Esto es algo que se descubrió por primera vez en el pasado mes de Julio de este año, y una de las principales ventajas que propone es que no tiene los controles y limitaciones que por ejemplo excluyen ciertas respuestas en ChatGPT.
Al mismo tiempo también hay que tener en consideración que esta es una herramienta que se actualiza cada poco tiempo y trabaja con varios modelos IA. FraudGPT al mismo tiempo cuenta con un modelo de pago por suscripción con precios que pasan por los 200 dólares al mes o 1.700 al año.
En un principio la interfaz de que nos presenta es muy similar a la de ChatGPT. Así, el no tiene más que escribir en la ventana correspondiente para recibir la respuesta de la IA. Evidentemente al no tener limitaciones, los ciberdelincuentes buscan la mejor manera de atacar a las potenciales víctimas por diferentes vías. Entre estas se consultan cómo crear correos electrónicos para generar ataques phishing y extraer los datos bancarios, por ejemplo.
Cómo puede dañarnos esta IA
Además FraudGPT incluso está capacitada para crear webs fraudulentas que animen a las víctimas a facilitar esa información personal. Incluso algunos atacantes están generando listas de servicios sitios web habituales para preparar sus prototipos y
Esto quiere decir que FraudGPT demuestra, una vez más, que los avances tecnológicos más importantes van acompañados de nuevos ciberataques de los que se benefician los delincuentes. En este caso le ha tocado a la Inteligencia Artificial, tal y como en el pasado sucedió con tantas y tantas tecnologías en crecimiento.
Aunque debemos estar atentos, lo cierto es que estas herramientas aún son muy nuevas, por lo que es demasiado pronto para saber cuándo empezarán a ser realmente beneficiosas para los ciberdelincuentes. De lo que no cabe duda es de que FraudGPT y otros productos similares utilizados con fines maliciosos ayudará a los hackers a ahorrar mucho tiempo.