Durante mucho tiempo se ha asegurado que Linux era invulnerable, que no tenía fallos de seguridad y que no había virus para estos sistemas. Lejos de la realidad, Linux es un sistema operativo que está igual de expuesto que Windows o macOS, con la diferencia de que, al ser minoritario, hay menos amenazas para él al ser menos rentables. Además de las muchas amenazas que existen hoy en día para este sistema operativo, también existen otras amenazas antiguas que han estado pasando desapercibidas durante mucho tiempo. Y una de las últimas en aparecer ha sido RotaJakiro.
Esta misma semana, un grupo de investigadores de seguridad de 360 Netlab han detectado un troyano del tipo backdoor para Linux que llevaba años circulando por la red pasando totalmente desapercibido. Estro troyano apareció por primera vez a
El servidor de control remoto está registrado desde 2015, por lo que se cree que las primeras muestras de este malware hayan estado circulando desde entonces.
RotaJakiro: el troyano que lleva más de 3 años en Linux
Una de las características de este troyano es que ha sido programado desde cero para ser lo más silencioso posible. Para evitar que se detecte la comunicación con el centro de control, el malware de buen antivirus para Linux, con la última base de datos instalada. Además, como siempre, es importante proteger el servidor Linux, mantener la distro actualizada con los últimos parches para evitar que alguna vulnerabilidad pueda ponernos en peligro.