Los 3 mejores antivirus que puedes descargar hoy, y los 3 que nunca deberías instalar

Microsoft Defender es el antivirus que la compañía con sede en Redmond ofrece de forma totalmente gratuita a los s de Windows 10 y Windows 11. Windows Defender es más que suficiente para la mayoría de los s que utilizan su equipo para ver YouTube, acceder a redes sociales y crear algún que otro documento. Sin embargo, no siempre es la mejor opción si nuestra actividad en Internet es mucho más variada.
Si la solución que nos ofrece Microsoft Defender no contempla todas nuestras necesidades, en lugar de ir probando antivirus tras antivirus, lo mejor que podemos hacer es basarnos en la opinión de los expertos de AV-Test. El último test que hizo AV-Test, un organismo independiente que se encarga de analizar la seguridad, rendimiento y demás de los antivirus, corresponde al mes de abril y en el que podemos encontrar cuáles son los 3 mejores y peores antivirus en este momento.
3 mejores antivirus para Windows
Según el último análisis de AV-Test, los 3 mejores antivirus para Windows que podemos encontrar actualmente en el mercado son, por orden: Avast, Avira y Bitdefender.
- Avast. Aunque se trata de un antivirus gratuito, eso no significa que se trata de una solución carente de funciones, ya que, no solo nos protege contra virus, sino también contra troyanos, malware, spyware y demás software malicioso. La versión de pago de este antivirus es mucho más completa y la podemos comprar en Amazon.
- Avira. Este es uno de los antivirus más conocidos y utilizados gracias a la versión gratuita que ofrece. Si queremos ampliar el número de opciones que nos ofrece, podemos hacerlo con la versión por muy poco dinero.
- Bitdefender. Bitdefender sigue siendo, tras muchos años en el mercado, una de las mejores opciones para proteger nuestro PC en todo momento, un antivirus que podemos utilizar en hasta 10 dispositivos por muy poco dinero.
3 antivirus que no debes instalar
- PC Matic. El principal motivo por el que este antivirus se encuentra tan abajo en la clasificación se debe al elevado número de bloqueos erróneos de determinadas acciones durante el uso o instalación de software seguro.
- TotalAV. TotalAV ofrece unos datos de ralentización del sistema al acceder a páginas web y descargar programas utilizados con bastante frecuencia en la media que la industria, aunque en algunos apartados, su resultado está muy por encima de la media habitual, siendo este su principal punto negativo.
- Trend Micro. Al igual que TotalAV, el principal punto negativo de Trend Micro es la ralentización del sistema a la hora de acceder a página web populares, descargar programas y a la hora de ejecutarlos, ya que ofrecen resultados por encima de la media.
¿Y Windows Defender?
Windows tiene su propio antivirus, que viene instalado de serie junto al sistema operativo. Y no es un mal antivirus, ya que en las diferentes pruebas que se realizan por parte de AV-Test y AV-Comparatives sale bastante bien parado. Sin embargo, su tasa de detección varía mucho, es algo complicado de configurar, y además tiene un impacto demasiado grande sobre el rendimiento del PC.
Por tanto, si primas la fiabilidad y el rendimiento por encima de la comodidad, es mejor que escojas uno de los que sí recomendamos en este artículo. Ya que, te garantizamos, no te vas a arrepentir.
