A la hora de cuidar de la seguridad y privacidad de nuestras aplicaciones, servicios y plataformas online, disponemos de varias vías. Además de las habituales contraseñas, también podemos activar la protección de dos factores que en multitud de ocasiones tenemos a nuestra disposición. Para ello podemos utilizar diferentes aplicaciones como sucede con Microsoft Authenticator.
Este es un sistema de verificación centrado en la seguridad que nos permite añadir un nuevo nivel para evitar que los atacantes hackeen nuestras cuentas y plataformas. De esta manera y a través de la vía que configuremos, establecemos un segundo nivel de seguridad que podemos configurar mediante determinadas aplicaciones de autenticación.
La propia Microsoft nos ofrece la suya, app que no para de mejorar con el paso del tiempo para así protegernos y sacar el máximo provecho a este tipo de software. En estas líneas nos centramos en las mejoras que el gigante del software está introduciendo en su aplicación de este tipo, Microsoft Authenticator. La primera de ellas se basa en que la entrega de códigos de autenticación se podrá llevar a cabo a través de la aplicación WhatsApp de Meta.
Esta llegada sustituirá al habitual mensaje de texto o SMS que se suele usar en estas circunstancias. Además, la aplicación de Microsoft intentará por sí misma limitar las notificaciones que nos lleguen de su Authenticator si estas provienen de fuentes sospechosas.
Partiendo de la base de aquí nos referimos a la aplicación oficial de autenticación de dos factores del gigante del software, los s que se benefician de sus funciones se reparten por todo el mundo. Además, debemos tener presente que es compatible con los sistemas de autenticación tanto de la propia empresa como de terceros. Podemos usarla en dispositivos móviles basados en Android o iOS.
Microsoft Authenticator usará WhatsApp
Uno de los principales objetivos de estos sistemas de autenticación, como os contamos antes, es proporcionarnos un nuevo nivel de seguridad. En lugar de permitir a los s iniciar sesión solo con un nombre de y contraseña, se les pide que proporcionen un código como segundo factor de autenticación.
La de Microsoft muestra una notificación al por defecto que contiene un mensaje de confirmación. Una vez que este ha dado el visto bueno, la operación de inicio de sesión se completa y se concede el a la plataforma correspondiente. De ahí que pronto se podrá utilizar la cuenta de WhatsApp para recibir estos mensajes.
Android e iOS. En un principio se está probando en determinados países, pero se espera que en los próximos meses llegue a todo el mundo.