Los diferentes tipos de códigos maliciosos que nos rodean cuando navegamos por Internet son cada vez más. Al mismo tiempo los atacantes innovan con nuevos métodos para hacerse con nuestros datos y dinero, algo ante lo que debemos enfrentarnos en el día a día online. A continuación os hablaremos de uno de los formatos de malware más temidos, el Ransomware.
Al margen del crecimiento de las diferentes soluciones de seguridad que podemos instalar en nuestros equipos, nosotros también debemos poner de nuestra parte para evitar caer en la trampa de los códigos maliciosos. Poco a poco vamos adquiriendo cada vez más experiencia, pero igualmente los atacantes siempre suelen ir un paso por delante para engañarnos.
Hay todo tipo de software malicioso que puede llegar a nuestro equipo, algunos totalmente inocuos y otros que bloquearán por completo el dispositivo. También los hay que tan solo se centran en mostrarnos publicidad, otros que se basan en robarnos credenciales de y datos bancarios, y sencillamente los hay molestos. Sin embargo en estas mismas líneas nos vamos a centrar en uno de los modelos más temidos y peligrosos que hay, el ransomware.
Qué es el ransomware
Lo cierto es que son varias las razones por las que este tipo de malware es tan temido y peligroso. Debemos tener en consideración que se trata de un tipo de malware que básicamente bloquea el uso de nuestros datos personales almacenados, y el equipo en su totalidad. Es decir, si sufrimos un ataque por medio de algún ransomware, es posible que perdamos el a nuestro ordenador. Lo peor de todo ello es que con el paso de los años este tipo de ataques ha ido creciendo tanto en cantidad como en peligrosidad.
En los últimos años representa cerca del 20% del total de amenazas que llega a equipos de s finales y empresas. Para que nos hagamos una idea más aproximada de lo que representa este formato de código malicioso, cuando llega a nuestro equipo lo bloquea y solicita un rescate para volver a recuperar el control sobre el mismo y los datos almacenados. No hace falta decir que esto puede suponer un serio inconveniente tanto a nivel personal como profesional.
Pero si nos centramos en este tipo de código malicioso en concreto, el ransomware, en muchas ocasiones mantener una copia de seguridad de nuestro sistema operativo y todos sus datos en una unidad externa nos será de enorme ayuda. Esto nos permitirá restablecerla si nos bloquean el equipo y nos piden un rescate para recuperarlo. En el caso de que ya sea tarde y el malware haya llegado a nuestro ordenador, en la práctica totalidad de los casos no deberíais pagar el rescate.
Es improbable que recuperéis el control sobre el ordenador aunque realicéis el pago, y con ese movimiento lo único que hacéis es fortalecer la situación de fuerza de los atacantes.