Roban 200 millones de contraseñas de Amazon, Instagram, Google y PayPal: comprueba si estás afectado

Lo cierto es que a pesar de todas las precauciones que tomamos respecto a nuestras credenciales online, las filtraciones de estas están al orden del día. En mayor o menor medida y cada cierto tiempo, se producen, lo que pone en riesgo nuestros datos personales.
Precisamente este es el caso que se acaba de producir en estos instantes, hablamos de una filtración masiva de contraseñas pertenecientes a los s de algunas de las principales empresas de Internet. Para que os hagáis una idea aproximada de la gravedad del asunto, decir que se han filtrado más de 200 millones de s de empresas y plataformas tan importantes como Facebook, Instagram, Amazon o PayPal.
Toda esta información sensible y privada se encontraba en una amplia base de datos que se ha filtrado online y a la que han tenido más personas de las deseadas en un principio. Uno de los mayores inconvenientes que nos encontramos aquí, es que la información aquí almacenada pertenecía a empresas ampliamente utilizadas online. No en vano hablamos de una base de datos de casi 50 gigas de información privada de los s que ahora se han convertido en víctimas.
Además, debemos tener presente que esta enorme base de datos está disponible en determinadas páginas de Internet sin ningún tipo de protección. Esto quiere decir que cualquiera puede acceder a toda esa información privada que afecta a cientos de millones de s. De ahí que llegados a este punto, quizá muchos preguntéis si os habéis convertido en potenciales víctimas. Se puede dar la circunstancia de que algunas de vuestras contraseñas estén incluidas en esta base de datos comentada, por lo que deberíais tomar cartas en el asunto cuanto antes.
Así sabes si estás afectado por el robo de contraseñas
Antes de nada debemos tener en consideración que lo más recomendable es cambiar de manera periódica las diferentes contraseñas que utilizamos en nuestras plataformas online. De esta manera, en el caso de que nos convirtamos en víctimas por este tipo de filtraciones, los riesgos disminuyen de manera considerable. Pero llevemos a cabo o no esta tarea, también es importante saber si nuestros datos privados están incluidos en este tipo de robos online.
Desde hace tiempo, uno de los métodos más efectivos para saber si algunas de nuestras contraseñas utilizadas en Internet se han filtrado, es a través de esta popular web, Have I Been Pwned. Podemos utilizarla de forma totalmente gratuita y para beneficiarnos de sus servicios no tenemos más que acceder a
En pocos segundos conoceremos las plataformas desde donde se han filtrado nuestros datos personales en este sentido. Por supuesto, esto es algo que afecta de manera directa a las grandes filtraciones como la que nos ocupa en estas líneas.
Sea cual sea la situación en la que nos encontremos tras la comprobación, os diremos que siempre es recomendable utilizar de forma adicional otros sistemas de seguridad como la autenticación de 2 factores. Además, tal y como os comentamos antes, cambiar las contraseñas de manera periódica nunca estará de más para evitar disgustos.