Amazon Music sigue con la tendencia de la competencia y anuncia una subida de precio

Las plataformas de música y vídeo en streaming son la forma más cómoda de acceder a todo tipo de contenido multimedia además de ser las económica, ya que nos permiten disfrutar de mucho contenido por una cuota mensual. Sin embargo, cada vez es más complicado mantener las suscripciones debido a que no paran de subir de precio, siendo Amazon Music la última en subirse al carro.
Netflix, aproximadamente cada dos años, sube el precio de sus suscripciones. Desde el lanzamiento de Disney, esta también ha subido el precio en diversas ocasiones y con el lanzamiento de los nuevos planes, también habrá una nueva subida.
Si hablamos de plataformas de música en streaming, nos encontramos con lo mismo. Apple Music subió el precio de la suscripción a esta plataforma pasando de los 9,99 euros hasta los 10,99 euros. Desde hace poco más de un mes, Spotify también se ha visto obligada a subir el precio de la suscripción, un precio que había mantenido durante 14 años, desde que aterrizada en el mercado.
La única plataforma de música en streaming que de momento se había mantenido ajena a esta escalada de precios era Amazon Music. Sin embargo, si optaste por esta plataforma cuando Apple Music y Spotify subieron precios, tenemos malas noticias, ya que la compañía ha anunciado que, a partir del 19 de septiembre, el precio de la suscripción subirá en un euro, situándose en 10,99 euros, exactamente el mismo precio que sus más directos rivales.
YouTube , la plataforma de música en streaming de YouTube, además de ser más cara que Apple Music, Spotify y Amazon Music, anunció el mes pasado que también subiría el precio de la suscripción, aunque de momento sólo en Estados Unidos, una subida que, más tarde o temprano acabará aterrizando en España y el resto de Europa.
Alternativas más económicas
Si analizamos el mercado de las plataformas de programas que nos permiten descargar música gratis para tenerlos siempre a mano.