El examen de Selectividad será más difícil a partir de ahora: estos son los cambios pactados por las Universidades

Uno de los principales objetivos de la mayoría de los estudiantes en nuestro país es, llegado el momento, obtener la mejor nota posible en el examen de Selectividad. De esta manera podrán acceder a la carrera universitaria deseada, y en el futuro optar al trabajo de sus sueños; al menos esa es la teoría.
A partir de ahí son muchos los factores que entran en juego para lograr este objetivo que os comentamos. De lo que no cabe duda es de que es mencionado examen de Selectividad es extremadamente importante para la mayoría de los estudiantes. Precisamente por esta razón, los cambios que se producen en el mismo afectarán a millones a lo largo de los próximos años, tal y como sucede ahora.
Os contamos todo esto porque se van a producir una serie de importantes cambios en esta prueba y que deberíamos tener en cuenta a la hora de prepararla. Lo primero que debemos tener en consideración es que los cambios que se producirán en este examen que os comentamos, se llevarán a cabo en el próximo año 2026 en nuestro país. Por tanto, aquellos que os vayáis a presentar a la prueba el año que viene, debéis tener en consideración lo que os vamos a contar en estas mismas líneas.
En concreto, esta es un acuerdo pactado por las diferentes Universidades de nuestro país y que afectará a todos los estudiantes que quieran aprobar Selectividad a partir de ese momento. Cabe mencionar que el acuerdo ya es total, por lo que os vamos a contar los cambios más importantes que se van a producir.
Cambios del examen de Selectividad a partir de 2026
El primer cambio, y quizá uno de los más relevantes que se van a producir, es que las Universidades han llegado al acuerdo de que el examen de selectividad será muy similar en cada una de las comunidades autónomas. Cierto es que la prueba no será exactamente igual, pero las Universidades han pactado que el examen como tal sea bastante parecido. Llegados a este punto también es importante tener en consideración que cada comunidad autónoma de nuestro país mantendrá su propio temario.
Otro de los cambios que entrarán en vigor a partir de este mismo año, es que para pasar la prueba de Selectividad tendremos que estudiarnos prácticamente el 80% del total del temario, al menos si queremos sacar la máxima nota. De manera paralela también merece la pena saber que a partir de ahora no valdrá con memorizar los diferentes temas que nos estamos preparando para el examen de Selectividad. La principal razón de todo ello es que se van a incluir preguntas en las que tendremos que razonar nuestras respuestas para que quede claro que entendemos lo estudiado.
También es muy importante tener presente que las faltas de ortografía que se encuentren bajarán la nota. Esto es algo que se hará efectivo incluso en las pruebas matemáticas o de ciencias, por lo que no deberíamos descuidar este apartado cada vez más trascendente. Teniendo en cuenta todo esto que os hemos contado, lo importante sigue siendo preparar bien el examen como tal e intentar sacar la máxima nota posible.