Cómo acceder al borrador de la Renta 2024 con certificado, Cl@ve o casilla 505

Nos encontramos a tan solo unos días para que dé comienzo la campaña de la Renta 2024, que se abrirá el próximo día 2 de abril. A partir de ahí y a lo largo de las próximas semanas, tendremos la posibilidad de presentar nuestra declaración de un modo u otro.
De hecho, poco más adelante se abrirán nuevos plazos que nos darán la oportunidad de que la propia Agencia Tributaria nos eche una mano para prepararla. Esto es algo que podremos llevar a cabo vía telefónica o de manera presencial era uno de los edificios oficiales. Pero ya sabéis que tenemos al alcance de la mano otros métodos para presentar nuestra declaración correspondiente a la Renta 2024. Por ejemplo, podemos prepararla nosotros mismos si tenemos los suficientes conocimientos, o contratar los servicios de algún profesional en estas lides.
Con todo y con ello, uno de los sistemas más habituales a la hora de presentar nuestra declaración de unos años a esta parte, es hacerlo a través del propio borrador que nos proporciona Hacienda. Para aquellos que no lo sepáis, es importante saber que desde hace solo unas horas ya tenemos la posibilidad de consultarlo para saber si nuestra declaración este año nos saldrá a pagar o a devolver.
Aunque todavía no podemos presentarlo online, algo que podremos llevar a cabo a partir del mencionado 2 de abril, este borrador nos será de ayuda para ver de primera mano nuestra declaración de la Renta ya preparada.
Qué método es el más rápido
Llega el momento de hacer el borrador de Renta 2024, pero no sabes qué método escoger. En el caso de que suelas hacer trámites digitales y ya dispongas de tu DNIe, esta va a ser la vía más rápida en tu caso. Ten en cuenta que solo necesitas un lector compatible, y la plataforma hará el resto cuando se te solicite.
Por contra, si no quieres complicarte de más o no tienes ninguna experiencia con certificados, siempre puedes usar la casilla 505 de tu Renta del año pasado. Es más, si conservas una copia de la misma, lo único que te hace falta es el mismo número, tu DNI y la fecha de validez del mismo.
En el último lugar, puedes usar Cl@ve PIN si ya utilizas tu móvil con este sistema habitualmente. Así te librarás de certificados y de instalaciones extra, y todo funcionará de la manera que acostumbras: con un código que se te enviará de manera temporal.