Hace ya meses que suenan todo tipo de rumores sobre Windows 12. El sucesor del actual Windows 11 va a ser una realidad, sobre todo teniendo en cuenta que Windows 11 no ha sido precisamente un éxito y que su predecesor, Windows 10, queda sin soporte en cualquier momento. Es probable que este año, o, como mucho, el año que viene, tengamos ya nuevo sistema operativo entre nosotros. Pero, ¿qué cambios, mejoras y novedades traerá? No lo sabemos. Pero lo que sí sabemos es lo que queremos.
Microsoft ha tomado muchas malas decisiones con Windows 11. Y eso le está pasando factura. El sistema operativo no termina de despegar, ni entre los s domésticos ni, mucho menos, en las empresas. Por lo tanto, es vital que Windows 12 suponga un cambio, una evolución, para seguir contentando a todo el mundo.
Como del sistema de Microsoft desde Windows 95, te voy a contar cuáles las 12 características que debería tener, sí o sí, este sistema operativo para poder contentar a los s.
Acabar las cosas que están a medias
Windows 11 tiene muchas cosas que están a medias. Y dan la sensación de una gran dejadez y un desinterés generalizado por parte de Microsoft. Por ello, lo primero que pediríamos es que todo lo que está a medias se complete:
- El de control. Es un quiero y no puedo constante. Todo el rato estamos cuando cómo Microsoft va llevando nuevas funciones al centro de Configuración, pero el de Control sigue estando presente en el sistema. Que Windows 12 acabe con esto, lleve todas las configuraciones del de Configuración, y elimine este apartado heredado, y ahora mismo inútil, del sistema.
- Enlace móvil. La idea de poder conectar cualquier móvil a Windows y controlarlo desde el PC es maravillosa. Pero cualquiera que haya usado Enlace Móvil se habrá dado cuenta de que, tal como está la implementación ahora mismo, es un auténtico desastre. En muchos móviles no funciona, en otros no va bien, algunas funciones son exclusivas para unos modelos, otras para otros… esperamos que con Windows 12 todo esto esté ya solucionado.
- Widgets. Widgets sí, widgets no, ahora noticias, ahora los widgets de otra forma… Microsoft no tiene claro cómo quiere mostrarnos los gadgets en Windows, y no hace más que experimentar. Esperamos que para la próxima versión del sistema, esto quede solucionado y tengamos un cuidado y bien diseñado para los widgets. Y, por favor, que se pueda desactivar el carrusel de noticias.
- Copilot. La Inteligencia Artificial no termina de llegar a Windows 11. Cada poco tiempo vemos nuevos intentos de hacerlo, y cómo Microsoft termina dando marcha atrás. A ver si con este nuevo sistema operativo al menos la IA ya ha llegado al sistema operativo, Copilot está bien integrado dentro de Windows 12, y podemos disfrutar de esas ventajas de las que tanto habla Microsoft.
- Explorador de archivos. Cada versión de Windows vemos una nueva versión del explorador de archivos de Windows. Y cada una peor que la anterior. La última añade cosas interesantes, como el de detalles, pero también fallos y errores en las miniaturas y en los iconos. Las cosas a medias no gustan, y Windows 11 tiene demasiados frentes abiertos al mismo tiempo, y ninguno de ellos cerrado.
Nuevas funciones para Windows 12
Por supuesto, también me gustaría que Windows 12 trajera nuevas funciones que nos permitan aprovechar más el sistema operativo y, además, no depender tanto del software de terceros. Algunas de ellas serían:
- Nueva función de cancelación de ruido. Cada vez usamos más el ordenador para comunicarnos, tanto entre personas como en el trabajo o mientras jugamos online. Lo que no es normal es que el propio sistema no tenga esta función ya incluida. Si tan potente es la IA de Copilot, puede aprovecharse para analizar el audio, mejorarlo y cancelar el ruido cuando hablamos por el micro.
- Fondo de pantalla dinámico. Una de las funciones que más gustó de macOS y que más echamos de menos en Windows. Se trata de una serie de fondos que va cambiando según la hora del día que sea, desde el amanecer hasta el anochecer. Algo que quera muy bonito y agradable en el PC pero que, no sabemos por qué, Microsoft no termina de incluirlo.
- Copia de seguridad. Aunque Windows ya tiene su propia herramienta de backup, debido a su complejidad, y a que está escondida, no creo que nadie la use. Esperemos que con Windows 12 se cree una nueva herramienta de backup, mucho más sencilla de usar y que permita a los s crear copias de seguridad sin complicaciones.
Recuperar el control perdido
Por supuesto, uno de los mayores hándicaps a la hora de trabajar con Windows es la gran cantidad de control que hemos perdido sobre el sistema operativo, control que esperamos poder recuperar pronto. Por ejemplo:
- Personalizar el menú contextual del botón derecho. Es cierto que, personalmente, el nuevo menú contextual no me disgusta, todo lo contrario. Pero también es cierto que me gustaría tener algo más de control sobre las opciones que aparecen o no aparecen sobre él. Además, hay muchos s a los que no les gusta, por lo que usarlo debería ser opcional.
- Más control sobre los programas predeterminados. Igual que el punto anterior, que Microsoft intente de todas las formas posibles que pasemos por el aro y usemos Edge, Bing y demás programas y servicios propios es bastante tedioso. Esperamos que con Windows 10 recuperemos el control perdido con los programas predeterminados.
- Personalizar la barra de tareas. Este es otro de los puntos que más me gusta de Windows 11: la barra de tareas centrada. Pero hay a muchos s que no. Y aunque podemos cambiar su ubicación, las opciones de personalización que nos ofrece son mínimas.
Otros cambios para Windows 12
Y, además de todo lo anterior, también nos gustaría ver otros cambios importantes dentro de Windows 12. El más relevante es, sin duda, una reducción de la publicidad. Y es que lo que empezó con un par de recomendaciones en Windows 10 se ha convertido en una pesadilla en Windows 11. Sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de un sistema operativo de pago. Por ello, esperemos que Microsoft recapacite y se decida: o bien que Windows sea gratis, sin licencias ni costes ocultos (al menos, para el ), o no incluir tanta publicidad dentro del SO.
Y, como extra, que todas las aplicaciones que aún tengan diseños anticuados se actualicen. Empezando, sobre todo, por la app de Xbox, que, mientras que la compañía quiere convertir su sistema en un centro de entretenimiento, nada más abrir la app dan ganas de cerrarla y abrir Steam para jugar.