Son varios los programas que podemos utilizar en Windows para proteger nuestro equipo en general. Y no solo nos referimos al antivirus, ya que también podemos utilizar un Firewall o cortafuegos como medida adicional de seguridad.
Para aquellos que no lo sepáis, os diremos que básicamente los cortafuegos se encargan de bloquear el tráfico no solicitado de Internet. De esta manera evitamos la llegada de contenidos no deseados a nuestro equipo, por ejemplo a través de webs maliciosas.
Qué hace un Firewall para protegernos
Desde hace años estos elementos llamados Firewall se utilizan tanto en equipos personales como más corporativos. Sin embargo, en determinadas ocasiones nos podemos encontrar con algún problema relacionado con los bloqueos de contenidos al navegar. Una de las razones más habituales es que intentemos conectarnos a una determinada web, usar algún servicio online o descargar algún fichero, y el Firewall lo bloquee.
De ahí que en determinadas ocasiones nos podamos encontrar con la necesidad de abrir un puerto de este componente. Así logramos permitir el paso de un tráfico específico que el cortafuegos está bloqueando. De ahí que podemos decir que los cortafuegos están ahí para protegernos de las posibles amenazas en Internet.
Aquí se incluye tanto el tráfico procedente de Internet como de las aplicaciones locales que intentan acceder al mundo online cuando no deberían. Esto es un peligro porque estamos expuestos sin ni siquiera darnos cuenta, de ahí la importancia de este componente de seguridad. Pero si ya tenemos cierta experiencia en Windows, a veces vamos a necesitar permitir el paso de cierto tráfico restringido a través del cortafuegos. Para ello es para lo que necesitaremos abrir un puerto.
Cómo abrir un puerto en Windows
Esto es precisamente lo que nos queremos centrar en estas mismas líneas, Lo que por ejemplo nos podrá ser de mucha utilidad a la hora de descargar
Además, también tenemos la posibilidad de establecer un nombre a la nueva regla creada por si disponemos de varias.