Es una mala noticia para millones de s en todo el mundo, y es que Windows 10 está a tan solo unos meses de su fin de vida útil. Esto quiere decir que a partir del próximo octubre de 2025 dejará recibir todo tipo de actualizaciones por parte de Microsoft, al menos de forma gratuita.
Cierto es que el gigante del software ofrece un soporte extendido, lo que significa que podremos seguir recibiendo actualizaciones, pero en este caso, pagando. Esta es una modalidad especialmente indicada para las empresas, ya que la mayoría de los s finales no están dispuestos a desembolsar un solo euro por dichas actualizaciones hasta ahora gratuitas. Evidentemente, aquí se incluyen aquellas relacionadas con la seguridad, por lo que a partir del 14 de octubre podríamos estar trabajando con un sistema operativo obsoleto y vulnerable.
Como no podía ser de otro modo, uno de los principales objetivos de Microsoft es que la mayoría tomen finalmente la determinación de migrar a Windows 11. Pero al mismo tiempo, buena parte de los s prefieren no realizar el cambio, por lo que quizá busquen alternativas, tal y como os vamos a mostrar ahora.
Qué hago si no quiero actualizar a Windows 11
Por supuesto, todo el mundo es libre de trabajar con el ordenador y sistema operativo que quiera, para algo lo han pagado. Aquí tienes algunas de las alternativas si no quieres llevar a cabo el cambio a Windows 11.
Continuar con Windows 10. Todos aquellos que deseen continuar con Windows 10, podrán hacerlo sin problema alguno. Que deje de recibir soporte no significa que deje de funcionar. Sin embargo, tendremos que ser plenamente conscientes de los riesgos que corremos, especialmente si utilizamos Internet de manera habitual. Además, a medida que pase el tiempo, el sistema operativo será cada vez más vulnerable y no disfrutaremos de las últimas funciones que Microsoft lance para este proyecto en Windows 11.
Chrome OS. También nos podemos decantar por este sistema operativo para equipos de sobremesa propiedad de Google. Hay que tener en cuenta que se trata de un software gratuito que podemos instalar en nuestros ordenadores y nos ofrece diversas ventajas. Y es que por ejemplo su consumo de recursos es bastante más bajo que el de Windows, debido a que buena parte de su funcionamiento se basa en la nube.
Alguna distribución de Linux. Por descontado decir que una de las alternativas más interesantes que vamos a encontrar aquí es decantarnos por una de las muchas
Actualizar el hardware de nuestro equipo
Se puede dar la circunstancia de que no queramos actualizar a Windows 11 debido principalmente a los altos requisitos hardware que la nueva versión del sistema operativo de Microsoft requiere para funcionar con fluidez. Aunque nuestro procesador cumpla con los requisitos de seguridad exigidos (compatibilidad TPM), quizá los componentes que forman parte de nuestro ordenador no sean lo suficientemente potentes como para trabajar con comodidad en esta versión del sistema.
Esto quiere decir que podemos tomar la decisión de actualizar algunos de estos elementos hardware para así adaptarnos mejora Windows 11. Por ejemplo podríamos ampliar la memoria RAM del equipo hasta alcanzar los 16 gigas, algo no demasiado costoso. Igualmente tenemos la posibilidad de cambiar nuestro disco duro mecánico HDD por otro más rápido en estado sólido SSD. Al igual que en el caso anterior, estos discos sólidos cada vez están más baratos y notaremos una diferencia de rendimiento importante.