El bloatware que viene con Windows 11 resta velocidad a tu PC: así se elimina

El entusiasmo de instalar un sistema operativo nuevo puede llegar a ser supremo: un nuevo sistema operativo, nuevas funciones y, en teoría, un mejor rendimiento. Pero todo puede irse al traste por programas que el propio Windows 11 incorporan por defecto, que no nos sirve para nada y que ralentiza nuestro PC considerablemente.
Y la culpa de esta ralentización la tiene el propio bloatware. Es decir, estos programas preinstalados que no sirven de mucho y que restan más que aportan. Entre la colección de este tipo de programas podemos encontrar antivirus de pruebas, supuestas herramientas de optimización o juegos que no gustan a nadie. Por suerte, este bloatware es bastante fácil de eliminar de nuestro PC, y eso va a acelerar nuestro equipo y lo va a poner a punto. Pero lo primero es saber cómo se hace. Así que, sin más entretenimiento, vamos a ello.
Qué es bloatware y por qué ralentiza nuestro PC
El bloatware son programas que vienen preinstalados con cualquier sistema operativo, pero en esta ocasión nos vamos a centrar en Windows 11. La mayoría de ellos, por desgracia, se ejecutan en segundo plano sin que tengamos demasiado control sobre ellos de primeras. Y esto va a repercutir sobre la velocidad de arranque del PC y sobre la eficiencia general. De hecho, no es extraño que nos asalten con ventanas emergentes sin pedir ningún tipo de permiso.
De ahí toda la importancia de que nos deshagamos de este tipo de software cuanto antes.
Cómo identificar y eliminar el bloatware
Lo primero que tenemos que hacer es echarle una ojeada a los programas que vienen instalados con el PC. Para ello, vamos a pulsar Win + I y entraremos en «Configuración». Una vez que entremos, pulsamos sobre «Aplicaciones» y, por último, aparece un listado de opciones. En este listado deberemos pulsar sobre «Aplicaciones instaladas».
Ahora es tu turno. Tienes que buscar las aplicaciones que no te suenen que hayas instalado, y comenzar a eliminarlas. Pero cuidado de no eliminar programas esenciales como pueden ser los drivers.
Para una mayor profundidad en la toma de decisiones, ve a de tareas (Ctrl + Shift + Esc) y dirígete al apartado de «Aplicaciones de arranque».
Desde aquí, puedes directamente deshabilitar los programas para que no se inicien cuando se arranque nuestro sistema y nuestra sesión.
Ten en cuenta que antes de desinstalar o deshabilitar cualquier programa, lo aconsejable es que crees un punto de restauración para guardar tus espaldas en caso de que desinstales algo vital sin querer. Una vez que lo tengas todo atado, borra sin miedo, pero con cabeza.
Si quieres tomar otro camino más asistido, siempre puedes echar mano de herramientas que «luchan» y detectan el bloatware fácilmente. Estas se encargan de analizar nuestro sistema en caso de que necesitemos eliminar este tipo de software, y los eliminará en bloque si así lo necesitamos. Esto nos va a ahorrar mucho tiempo y varios minutos de esfuerzo. Por ejemplo, puedes echar mano de Bloatware Removal Tool, que es gratuita y fácil para todos los s de utilizar, o bien O&O AppBuster, que es otra gran opción en este campo.