Hace años, en concreto hasta el lanzamiento de Windows 8, actualizar a una nueva versión de Windows costaba dinero. Los s que compraran una clave de Windows XP o Vista, por ejemplo, tenían que pagar para instalar las siguientes versiones del sistema operativo. Microsoft ofrecía pagar la clave completa, o actualizar la clave actual a la nueva versión por menos dinero. Con la llegada de Windows 8, la cosa cambió. Aunque, con Windows 11, parece que vuelve a las andadas.
Windows 10 se convirtió en el primer sistema operativo grande en permitir actualizar gratis, de forma masiva, las licencias de las versiones anteriores y convertirlas en claves originales de Windows 10. Esta promoción solo funcionaba durante el primer año, aunque a día de hoy sigue siendo posible aprovecharse de esta promoción a través de algunos exploits, como el de extraer la licencia de XP e incrustarla en el sistema, o usar las herramientas de accesibilidad del sistema.
Con el lanzamiento de Windows 11, en 2021, Microsoft ha llevado a cabo una práctica similar. Todos los s de Windows 7, Windows 8 y Windows 10 podían actualizar gratis a Windows 11 y mantener la licencia para no tener que pasar por caja. Hay dos formas de hacerlo:
- Actualizar de Windows 10 a Windows 11, y mantener la clave.
- Hacer una instalación limpia, e introducir la clave de licencia vieja para que se actualice.
Sin embargo, parece que Microsoft ha cerrado el grifo definitivamente. Y, desde ahora, ya no va a ser posible actualizar gratis al nuevo sistema operativo.
¿Es posible usar Windows gratis?
Si pagamos en su día por una licencia de Windows, y por el motivo que sea no hemos dado el salto aún a Windows 11, os confirmamos que, actualmente, ya no es posible hacerlo de ninguna manera. En este enlace, Microsoft lo deja claro.
Actualmente, no existen rutas de actualización gratuitas desde versiones no compatibles de Windows a Windows 10 o Windows 11. Puedes comprar Windows 11 a través de Microsoft o comunicarte con un minorista para conocer más opciones. Puedes actualizar de Windows 10 a Windows 11 de forma gratuita.
Tanto si vamos a actualizar el sistema, como si vamos a hacer una instalación limpia, la única forma de poder activar el sistema operativo para eliminar sus restricciones (como la marca de agua, o el bloqueo de las opciones de personalización) es pasar por caja y comprar una clave del sistema. Da igual que sea una licencia OEM o Retail, pero debemos usar una clave original de Windows 11.
Por suerte, hay un pequeño truco que nos va a permitir usar el sistema operativo sin licencia: instalar una versión Insider. Estas versiones de prueba de Microsoft nos permiten usar el sistema operativo sin problemas ni restricciones, con el único inconveniente de que vamos a estar recibiendo siempre versiones beta que pueden tener fallos o errores.
¿Merece la pena? Desde nuestro punto de vista no. Hay claves muy baratas en Internet que, aunque no son 100% legales, están en el limbo gracias a una ley de la Unión Europea. Estas licencias reutilizadas, vendidas en multitud de webs, nos van a permitir usar Windows sin restricciones por poco más de dos euros.
Pero uno de los mayores inconvenientes que nos vamos a encontrar con estas claves baratas que por ejemplo podemos comprar en eBay o incluso en Wallapop, es que normalmente tan solo funcionan durante un determinado periodo de tiempo. Esto significa que nos podemos encontrar con que cualquier día esa licencia de Windows que hemos comprado deje de ser válida y por tanto el sistema operativo deje de funcionar tal y como debería.
Lo que no se sabe es el tiempo que podría durar esa licencia barata, ya que en ocasiones no caduca nunca, algo raro, mientras que otras veces dura unos cuantos meses o se puede dar la circunstancia de que tan solo sea válida durante unas horas. Por tanto, si por ejemplo hemos comprado un nuevo ordenador que vamos a usar de manera habitual ya sea por temas personales o profesionales, merece la pena gastar algo más de 100 euros y comprar una clave de Windows 11 oficial que será nuestra para siempre.