Windows incluye una función que se encarga de hacer puntos de restauración del sistema, puntos de restauración del sistema con los que podemos volver a un estado anterior de Windows, cuando el equipo está presentado problemas de funcionamiento tras instalar una aplicación, una actualización o después de haber realizado cualquier cambio en el sistema.
Los puntos de restauración se crean de forma automática, cuando Windows considera, sin que exista una pauta a seguir. Si no queremos depender del funcionamiento automático de esta aplicación, podemos configurar Windows para que cree un punto de restauración diario y así evitar tener que formatear el equipo si no podemos revertir un cambio que está afectando al funcionamiento del equipo.
Crear puntos de restauración diarios en Windows
Lo primero que debemos asegurarnos de que tenemos activada esta función, ya que cabe la posibilidad de que, en el pasado, la hayamos desactivado por cualquier motivo como por ejemplo para liberar espacio en disco. Windows configura esta aplicación para que ocupe como máximo el 2% del total de espacio de nuestra unidad, un porcentaje que podemos reducir hasta el 1% o desactivar directamente esta función si queremos ahorrar más espacio.
Para comprobar si tenemos activada esta función, desde el cuadro de búsqueda de Windows, escribimos «punto de restauración» sin las comillas y pulsamos sobre el primer resultado que responde al nombre de Crear un punto de restauración.
Si queremos que el punto de restauración no se ejecute inmediatamente tras iniciar sesión, en las opciones de Configuración avanzada, marcamos la casilla Retrasar durante y establecemos el tiempo de espera desde que iniciamos sesión hasta que se realiza el punto de restauración automático. Las opciones disponibles son:
- 30 segundos
- 1 minuto
- 15 minutos
- 30 minutos
- 1 hora
- 8 horas
- 1 día
Es recomendable no retrasar el funcionamiento de esta acción y dejarla tal cual está. El único motivo para retrasar su funcionamiento es si nuestro equipo está gestionado por un HDD en lugar de un SSD ya que lo único que vamos a conseguir añadiendo esta tarea al inicio es retrasar aún más, el tiempo necesario para que el equipo esté en funcionamiento. Una vez establecido el desencadenante de la acción, pulsamos en Aceptar para volver a la pantalla anterior y comprobar que los hemos creado correctamente.
Para asegurarnos que la tarea se realiza correctamente, una vez hemos iniciado el equipo, dentro de las propiedades de la tarea, pulsamos en Historial para comprobar cuando se ha ejecutado la tarea. Estos datos deben coincidir con los que se muestran en la aplicación para Crear puntos de restauración.