Mantener instalado y debidamente actualizado un antivirus en nuestro equipo basado en Windows, hoy día algo casi obligatorio. La propia Microsoft nos propone su solución de seguridad de estas características de manera predeterminada desde hace tiempo, nos referimos a Windows Defender.
Este es un software que nos encontramos nada más instalar el sistema operativo como tal desde cero. Una de las ventajas que aquí encontramos es que no tendremos que echar mano de otros antivirus de terceros externos, lo que en ocasiones nos supone un importante ahorro económico. A su vez, esta es un antivirus que con el tiempo no ha parado de crecer y mejorar y cada vez pone a nuestra disposición más funciones relacionadas con la seguridad.
Pero a pesar de todo ello, muchos s en todo el mundo siguen sin confiar en este programa que nos proporciona el gigante del software. De ahí que prefieran desactivar lo de un modo u otro para utilizar alguna otra solución externa. Lo primero que debemos tener en consideración es que una vez instalamos cualquier otro programa de estas características, Windows Defender se desactiva de manera automática. La principal razón de todo ello es que bajo ningún concepto es recomendable mantener más de una solución de seguridad de este tipo instalada y funcionando al mismo tiempo.
Pero para asegurarnos podemos echar mano de otros métodos más fiables y permanentes para desactivar Windows Defender, como veremos. De ahí precisamente que a continuación os vamos a hablar de un método para llevar a cabo este proceso de desactivación de manera totalmente fiable y permanente.
Desactivar el antivirus de Windows desde el registro
En las ediciones Home de Windows, tenemos la posibilidad de desactivar de manera fiable este
Ahora ya tendremos la oportunidad de desactivar este componente de seguridad integrado en el propio sistema operativo de manera definitiva. Tendremos que marcar la opción que reza Habilitada. Cabe mencionar que este es un cambio que podemos hacer en cualquier momento más adelante.