Cuando tenemos que adquirir un nuevo PC y finalmente nos descantamos por un portátil, probablemente lo que buscamos es movilidad y autonomía. Esta es una de las principales características de estos equipos, por lo que debemos aprender a ahorrar batería.
En multitud de ocasiones nos encontramos con que un portátil es necesario porque andamos de un sitio a otro con el PC a cuestas. Ya sea para trabajar, o por motivos relacionados con el ocio, usamos el equipo, normalmente con Windows, en todo tipo de desplazamientos, o en lugares donde no contamos con toma eléctrica. Pero claro, en esos casos dependemos por completo de la batería que montan estos ordenadores.
Aquí entran en juego factores como la capacidad original de la misma, si está desgastada o dañada, o el uso que hagamos de la misma. Con esto lo que queremos decir es que, además de las funciones que el propio sistema Windows nos ofrece para ahorrar batería, nosotros mismos podemos hacer algo más. Nos referimos a tomar ciertas medidas que nos ayuden a aumentar la autonomía del PC, por ejemplo eliminando ciertos programas.
Hay que tener en cuenta que estos elementos software, junto al propio Windows, son lo que más consumen batería, por lo que podemos deshacernos de ellos. Así lo que realmente logramos es disponer de un portátil más autónomo y por tanto más útil en nuestro día a día.
aumentar la duración de la batería, lo mejor será desactivar este software.
Otra medida para ello sería la de desinstalarlo por completo, pero no siempre es lo mejor. Esto lo podemos hacer si no sabemos cómo apagar el antivirus, pero os recomendamos volver a instalar ese programa de seguridad cuando la autonomía ya no sea tan importante.