Seguro que muchos pasáis una buena cantidad de horas frente al ordenador ya sea trabajando, jugando o viendo pelis. Esto es algo que puede ser perjudicial a la larga para nuestra vista, por lo que nunca estará de más tomar ciertas precauciones como el uso de esta función de Windows que os vamos a contar,
En la mayoría de las ocasiones utilizamos el sistema operativo de Microsoft, Windows, ya sea en nuestro equipo de sobremesa u ordenador portátil. De ahí que el gigante del software ponga a nuestra disposición algunas interesantes funciones que nos permiten mejorar la experiencia de uso incluso cuidar nuestra vista. Quizá la característica de la que os hablaremos a continuación no la vamos a agradecer de primera mano, pero a la larga notaremos sus beneficios.
Además de cuidar nuestra salud visual con esta función que os vamos a comentar, también veremos qué a medio plazo vamos a dormir mejor al tener la vista más descansada. Todo ello sin instalar software adicional en nuestro equipo.
Activar el filtro de luz azul en Windows 10 y 11
Con esto lo que queremos decir es que la firma no ha querido quedarse atrás en el cuidado de la vista de sus s. Es por ello por lo que desde hace un tiempo tomó la decisión de implementar de forma nativa en el sistema operativo una función para el cuidado de nuestros ojos. Nos permite controlar de manera sencilla la temperatura de color.
Cabe mencionar que esta es una funcionalidad que podemos activar o no siempre que lo deseemos. Además, disponemos de algunos parámetros con los que logramos que la luz del monitor sea más cálida cuando lo necesitemos. Lo que realmente logramos con esto es reducir el daño que la luz azul causa a nuestra vista, algo que agradeceremos en el futuro. Lo podremos llevar a cabo desde la aplicación de Configuración del sistema operativo. En la ventana que aparece, nos tenemos que situar en el apartado Sistema.
En el izquierdo nos encontramos con una sección llamada Pantalla y en la parte superior del derecho podemos ver un apartado llamado Luminosidad y color. Veremos un selector que nos permite activar la opción que se encarga de habilitar el filtro de luz azul del que os hablamos en estas líneas.