Con el paso de los meses, el fin del soporte oficial para Windows 10, un sistema operativo querido por muchos, cada vez está más cerca. De ahí que la penetración de mercado de Windows 11 cada vez sea mayor y el número de s que migran vaya en aumento. El problema es que muchos aseguran que, tras instalar este nuevo SO, el PC empieza a funcionar más lento. Esto no se debe al propio sistema operativo como tal, sino que suele tener que ver con todo tipo de funciones y programas innecesarios que, poco a poco, van gastando más y más recursos del ordenador.
Tal y como nos indica el propio gigante del software, aquí nos encontramos con un software moderno, muy funcional y seguro para nuestro ordenador. Hay que tener en cuenta que esta última versión de Windows incluye una enorme cantidad de características y funcionalidades para cubrir las necesidades de la mayoría de los s. Pero también es verdad que muchas de ellas al final se convierten más en una molestia que en una utilidad.
De ahí precisamente que tengamos la posibilidad de desactivar ciertas funciones de Windows 11 para mejorar el funcionamiento y rendimiento del sistema. A continuación os vamos a hablar de algunas de estas herramientas incluidas de las que podéis prescindir en la mayoría de los casos para que dejen de ser una molestia al trabajar en el día a día con el PC.
Funciones prescindibles para desactivar en Windows 11
De hecho, además de deshacernos de una molestia, tendremos la oportunidad de mejorar el rendimiento general del sistema operativo y, por tanto, de nuestro ordenador. Veamos algunos ejemplos de funciones que puedes desactivar en Windows 11.
El cuadro de búsqueda de la barra de tareas. Esta es una sección que nos ofrece un más rápido a la función de búsqueda de Windows, pero que en muchas ocasiones no usamos nunca. Tenemos la posibilidad de desactivar esta función para despejar la barra de tareas y dejar espacio para otras aplicaciones. Esto lo logramos desde la Las recomendaciones del menú Inicio. Este es un elemento sumamente importante para muchos s desde hace años en Windows. Pero hay algunas tareas que nos sobran a la mayoría, como por ejemplo la sección de recomendaciones de este apartado. Aquí Windows nos muestra las aplicaciones, archivos y sitios web instalados recientemente, lo que muchas veces no necesitamos ver. Aunque no es posible eliminar por completo esta funcionalidad, podemos desactivarla y reducir la información innecesaria aquí mostrada. No tenemos más que seleccionar todo aquello que deseamos eliminar en Configuración / Personalización / Menú Inicio.
Bloatware. Por defecto, Microsoft instala una serie de programas, que conocemos como «bloatware», con la excusa de mejorar la experiencia de los s. Lejos de la realidad, todos estos programas solo lastran el rendimiento general del ordenador, y prácticamente siempre se pueden eliminar por completo. Por lo tanto, si no quieres que tu ordenador vaya lento, elimina todos estos problemas de Microsoft de tu PC y deja tan solo aquellos que realmente necesites y vayas a utilizar.