En estos momentos nos encontramos a las puertas del final de la vida útil del querido, para muchos s, sistema Windows 10. En menos de un año dejará de recibir actualizaciones oficiales de forma gratuita, por lo que muchos se verán en la obligación de migrar a Windows 11.
Todo ello a pesar de que millones de s por el momento se muestran reacios a instalar la versión más reciente del software de Microsoft. Windows 11 por el momento no tiene la aceptación esperada en un principio, y muchos prefieren seguir utilizando una versión antigua del sistema operativo. Al mismo tiempo, desde hace varios meses, se viene especulando con que el gigante del software trabaja en una nueva versión de Windows que supondrá un importante avance en un futuro próximo.
Aunque de momento no se le ha dado ningún nombre oficial, de un tiempo a esta parte se viene hablando de Windows 12. Probablemente, ese no será su nombre definitivo, pero de momento nos sirve para hacernos una idea de a lo que nos referimos. La propia empresa es plenamente consciente del poco éxito que está teniendo la última versión de su sistema, por lo que debería hacer importantes cambios en la versión del futuro.
Precisamente por todo esto, a continuación os vamos a mencionar algunos apartados que Microsoft debería tener en consideración a la hora de desarrollar Windows 12. La empresa ya tiene la suficiente experiencia con las últimas versiones del sistema para solventar las principales quejas lanzadas por millones de s en todo el mundo. Viendo la poca aceptación que de momento tiene Windows 11, la empresa debería aprender la lección en este proyecto de futuro.
Cambios que debería hacer Microsoft en Windows 12
Hablamos de un sistema operativo donde tanto el diseño externo como la funcionalidad interna van a tener una importancia enorme. Al mismo tiempo, debería estar preparado para aprovechar las últimas tecnologías y poder actualizarse con nuevos lanzamientos y apariciones tecnológicas a lo largo de los años.
Una inteligencia artificial realmente útil. A pesar de que la IA poco a poco va formando parte importante en nuestras vidas, todavía tiene mucho que mejorar y crecer. Windows 12 debería ofrecernos funciones inteligentes que en realidad fuesen de utilidad en el día a día con el sistema operativo y nos beneficiasen en su experiencia de uso.
Mayor adaptabilidad. Además, las funciones de personalización deberían extenderse en gran medida para que los s pudiesen añadir o eliminar características tanto funcionales como de interfaz. Todo dependería de sus necesidades o preferencias y así disponer de un Windows 12 personalizable al máximo.