La espada de Damocles pende sobre Windows 7. En tan solo unas horas recibiremos la última actualización para este popular sistema operativo de Microsoft, el cual llegará a su fase de fin de soporte y dejará a todos los s que aún lo utilizan expuestos ante el más mínimo problema de seguridad que aparezca. Es cierto que nada dura para siempre, y menos dentro del ámbito tecnológico. Sin embargo, mientras que todos podíamos haber remado en una misma dirección con el fin de hacer este fin de soporte lo más llevadero posible, la mayoría está intentando hacer negocio con ello. Empezando por Microsoft.
Microsoft es quien ha decidido dejar de dar soporte a Windows 7. Algo que, la verdad, no podemos criticar teniendo en cuenta que hablamos de un sistema operativo de hace más de 10 años y viendo cómo ha cambiado Internet y la tecnología en la última década.
Además, Microsoft aún permite actualizar gratis de Windows 7 a Windows 10 a través de un pequeño truco que, de no interesarle a la compañía, perfectamente podría haber corregido hace mucho tiempo.
Sin embargo, Microsoft es la primera que está empezando a hacer negocio con el fin de soporte de su sistema operativo. Lo primero que hemos visto es cómo, aunque la mayoría de los s va a dejar de recibir parches de seguridad, hay un grupo de s que sí podrá seguir usando este sistema operativo de forma segura durante 3 años más. Eso sí, a cambio de una determinada cantidad de dinero que, cada año que pase, será mayor.
proteger Windows 7 con 0Patch, paga.
Las tiendas de informática y las estafas: otro clásico de la era del PC
Por supuesto, no podían faltar las típicas tiendas de informáticas que te ofrecen la posibilidad de actualizar tu ordenador con Windows 7 a Windows 10. A pesar de ser un proceso rápido y sencillo, que cualquiera puede hacer gratis en su casa, las tiendas de informática te cobran entre 40 y 60 euros por hacerlo. Y además, por hacerlo mal. Eso si no te engañan para comprar nuevo hardware, algo que, por desgracia, es también muy común en determinadas franquicias.
La mayoría de las tiendas de informática trabajan con imágenes de Windows previamente configuradas y preparadas para la distribución en masa. Volcar una imagen de Windows 10 en un ordenador con Windows 7 lleva a la tienda 10 minutos. Suponiendo que hagan copia de seguridad de los datos personales y luego los restauren, el proceso durará a lo sumo 20 minutos.
Y, realizando este proceso de actualización en las tiendas, no se respetará nuestra licencia de Windows 7, teniendo que optar por comprar una nueva clave de Windows 10.
Además de las tiendas, también hay «informáticos» haciendo negocio a través de eBay y Wallapop con esto. Y si no recomendamos acudir a una tienda, mucho menos recurrir a estas personas.
Los piratas informáticos también se aprovechan de esto
Como no podía ser menos, el final de soporte de Windows 7 va a ser una oportunidad de oro para los piratas informáticos. Además de la gran cantidad de malware para Windows 7 que veremos en las próximas semanas, y los ataques para explotar fallos de seguridad que, a partir de ahora, no se van a solucionar, también veremos nuevas estafas online.
Los falsos servicios técnicos volverán a aparecer en la red para engañar a los s, ya sea con una falsa actualización de Windows o con amenazas por usar una versión obsoleta del sistema operativo.
Debemos extremar las precauciones en todos los casos. Si seguimos usando Windows 7 a partir de mañana, todo el mundo intentará sacar provecho de esa situación.