A la hora de conectarnos a Internet y navegar desde nuestro equipo basado en Windows, son muchos los factores que influyen en la velocidad de conexión. Evidentemente todo ello al margen de la velocidad contratada con nuestro proveedor.
En la mayoría de las ocasiones buscamos la mayor fluidez a la hora de movernos por diferentes webs o descargar todo tipo de contenidos. No cabe duda de que a la hora de utilizar nuestro navegador no hay nada más frustrante que los bloqueos o el tiempo excesivo en la carga de las páginas que puede provocar que el navegador muestre el error err_connnection_timed_out, error provocado por una conexión más lenta de lo normal, aunque también puede debese a poblemas con nuestra conexión a internet.
Tampoco podemos dejar de mencionar que las conexiones utilizando un cable ethernet son mucho más rápidas que las inalámbricas, ya que no están expuestas a interferencias que puedan mermar la calidad y velocidad de la señal, por lo que, siempre que sea posible, es recomendable utilizar un cable.
Para qué sirven las DNS
Pero al margen de todo ello también debemos tener en consideración que podemos llevar a cabo una serie de ajustes en el sistema operativo para mejorar el funcionamiento de Internet en nuestro PC. Precisamente es de esto de lo que os queremos hablar a continuación cambiando las DNS por defecto y así conseguir una mayor velocidad en nuestra conexión. Al hablar de estos elementos nos referimos al Domain Name System cuyo principal objetivo es traducir el nombre de una web o dominio a una dirección IP. Esto es lo que identifica el equipo para acceder a la página que deseamos cargar.
Este sistema se implementó debido a que es mucho más fácil recordar un nombre de dominio que cuatro números aleatorios. El navegador es el que encarga de pedir al servidor DNS cuál es la IP del dominio y coteja la información para acceder a esa dirección y mostrarnos la página web que deseamos. Lamentablemente, no todos los DNS son iguales. Mientras que algunas se centran en ofrecer una mayor seguridad, otros tienen como prioridad la seguridad del , por lo que son significativamente más lentas pero seguras.
Una vez hemos realizado los cambios, no es necesario reiniciar el equipo ni el router.
Los DNS más rápidos y seguros
En Internet podemos encontrar un gran número de servidores DNS que nos ayudarán a mejorar nuestra velocidad de conexión, sin embargo, no todos nos ofrece una excelente velocidad de conexión ya que, como hemos comentado más arriba, otros premian la seguridad por encima de la velocidad. A continuación, os mostramos los servidores DNS más utilizados y conocidos que podemos utilizar para que nuestra conexión a internet sea más rápida.
- Google: el gigante de las búsquedas dispone de sus propias DNS que son 8.8.8.8 y 8.8.4.4 como primario y secundario.
- OpenDNS: aquí nos encontramos con una alternativa que lleva muchos años entre nosotros y que es de las más populares. Para configurar estas DNS usamos los valores 208.67.222.222 y 208.67.220.220.
- Cloudflare: sus máximos responsables nos prometen un importante aumento de velocidad de nuestra conexión a Internet. Tan solo tendremos que configurar sus DNS como vimos antes utilizando estos valores 1.1.1.1 y 1.0.0.1.
- SafeDNS: además de para mejorar la velocidad de nuestra conexión, podremos añadir algunas funciones de seguridad si nos decantamos por esta otra alternativa y sus correspondientes DNS que son 195.46.39.39 y 195.46.39.40.
- Quad9: igualmente añadiendo algunas funciones de protección y seguridad nos podemos decantar por esta otra alternativa usando estos registros 9.9.9.9 y 149.112.112.112.
En nuestra opinión, los mejores que podemos configurar son los de Google y los de Cloudflare. Es más, la opción que os recomendamos es colocar el primero de Google (8.8.8.8) como DNS primario, y el de Cloudflare (1.1.1.1) como DNS secundario. De esta forma tendremos los dos mejores configurados en el PC, y en caso de que uno de ellos se caiga, siempre podremos seguir navegando y usando el secundario.