Nuevos parches de seguridad de septiembre para Windows: actualiza o acabarás en las manos de hacker

Ayer fue segundo martes de mes, lo que significa que, como de costumbre, Microsoft aprovechó para lanzar sus nuevos parches de seguridad para Windows con los que corregir todas las vulnerabilidades detectadas en el último mes. Esta vez, la compañía trae una buena cantidad de correcciones, y lo más importante es que dos de los problemas de seguridad están siendo utilizados actualmente por hackers. Si no quieres ser su víctima, actualiza YA tu ordenador.
En total, este mes Microsoft ha solucionado 59 vulnerabilidades. Lo más importante es que, de estas 59, dos de ellas están siendo explotadas activamente por piratas informáticos, poniendo en peligro la seguridad de los s.
De estos 59 fallos de seguridad, Microsoft solo ha considerado como críticos 5: 4 de ellos son de tipo RCE (ejecución remota de código), el tipo de vulnerabilidad más importante hoy en día, y el quinto se encuentra en el servicio Kubernetes de Azure y permite escalar privilegios dentro del sistema.
En concreto, las vulnerabilidades de Windows se dividen de la siguiente manera:
- 3 fallos de seguridad que permiten evadir medidas de seguridad en el PC.
- 24 vulnerabilidad del tipo RCE (ejecución remota de código).
- 9 fallos de revelación de información confidencial.
- 3 vulnerabilidades de tipo denegación de servicio.
- 5 fallos de tipo «spoofing».
- 5 fallos en Edge.
Además, también tenemos la posibilidad de bajar las actualizaciones a mano e instalarlas en ordenadores que, por ejemplo, no tengan una conexión a Internet. Estas actualizaciones las podemos bajar desde los servidores de Microsoft a través de los siguientes enlaces:
Problemas conocidos con la nueva actualización
Por ahora, parece que los nuevos parches de seguridad lanzados por Microsoft no están problemas, al menos relevantes, a los s, ni en Windows 10 ni en Windows 11. Lo que sí han aparecido, como es habitual, son algunos problemas al instalar las actualizaciones, que se quedan bloqueadas al 100% del proceso y no acaban de completarse, y otros errores menores, nada que no aparezca mes tras mes, y que suele depender mucho del tipo de hardware sobre el que se ejecute el sistema.
Eso sí, debemos estar atentos a las próximas horas, cuando la adopción de los parches sea masiva, para ver si aparecen otro tipo de errores más graves, como problemas de rendimiento, funciones que dejan de funcionar, o bloqueos y reinicios. Pero, en un primer momento, todo parece que va a ir bien esta vez.