Desde que Windows 10 vio la luz allá por el verano de 2015, la firma apostó por una serie de proyectos propios paralelos para potenciar el universo del sistema. Pero claro, como era de esperar, no todos ellos están alcanzando el éxito esperado en un principio.
Sirva como claro ejemplo de todo ello, las aplicaciones de la plataforma universal de Windows, también conocidas como UWP. Estos son un formato de programas especialmente desarrollados por sus creadores para Windows 10.
Con esto lo que en principio pretendía la firma con sede en Redmond, era acabar con las tradicionales aplicaciones de escritorio o Win32. Sin embargo con el paso de los años se ha visto que ni las mencionadas UWP, ni la tienda oficial que las alberga, la Microsoft Store, han alcanzado la aceptación deseada. Todo ello a pesar de que cada vez son más los que bloquean las aplicaciones de 32 bits en muchos sistemas operativos.
Microsoft en parte de rinde con las UWP de Windows 10
Os contamos todo esto debido a que, tal y como se ha podido vislumbrar en la última conferencia de la firma, la Build 2020, se están replanteando algunos temas. De hecho se han referido en concreto a estas UWP de las que os hemos hablado, ya que parece que empiezan a aceptar su fracaso en este sentido.
Así, en estos instantes la firma empieza a darse cuenta de que el futuro del sistema operativo no está escrito solo para estas UWP. Ahora están reconociendo que las aplicaciones Win32 también son muy importantes para la plataforma. De este modo y durante esta última conferencia de desarrolladores, han anunciado Project Reunion. Según la propia compañía de Redmond, esto va a ser una evolución de la plataforma de desarrolladores de Windows.
Para que nos hagamos una idea, el propósito de todo ello es que gracias a Project Reunion, Microsoft reduzca la fragmentación entre Win32 y las API de las UWP. Esto se podría traducir en que la firma finalmente reconoce que este formato propio, no podrá acabar con las Win32, como se pretendía en un principio.
Qué aportará Project Reunion a Windows 10
Dicho esto, podemos afirmar que Project Reunion de Microsoft facilitará a los desarrolladores la creación de aplicaciones basadas en las APIs tanto Win32 como UWP. De este modo el proyecto unifica las API Win32 y UWP existentes y las hace disponibles a través de herramientas como NuGet. Claro está, todo esto proporciona a los creadores una plataforma común para todos.
pasar Windows de 32 bits a 64 bits, algo muy habitual.
Con todo lo comentado hasta este momento, lo que Microsoft está haciendo es poner a disposición de los que no desarrollan UWP, APIs para llevar sus proyectos igualmente a Windows 10. Y es que uno de los puntos fuerte de cualquier sistema operativo son sus aplicaciones disponibles. Teniendo en cuenta que muchas de estas no son UWP, intentar excluir las Win32 fue un error que la firma intenta subsanar.