Se trate de la versión de Windows 10 que se trate, el propio sistema operativo trae consigo una serie de aplicaciones preinstaladas. Estas nos las encontramos nada más arrancar el software por primera vez en todos los casos.
Para muchos s estos programas preinstalados no son más que una molestia que ocupa espacio de manera innecesaria. Por el contrario la firma con sede en Redmond lo que pretende con esto es que dispongamos de programas desde el primer momento. De este modo no vamos a necesitar instalar alternativas de terceros para empezar a trabajar. Cada parte tiene su punto de vista, y además con ello Microsoft logra, al menos en parte, promover sus propias soluciones.
El problema más grave en este sentido viene después. Y es que, como os comentamos, Windows 10 incluye varias aplicaciones integradas, pero algunas normalmente no pueden desinstalar del modo convencional. En un momento determinado, esto podría ser posible utilizando el PowerShell o alguna aplicación de terceros que se especialice en estas tareas. El caso es que no siempre es sencillo deshacernos de algunas de estas apps.
Algunas aplicaciones de Windows 10 no se pueden desinstalar
Es más, a medida que pasan los años, Microsoft ha agregado más aplicaciones a la lista de programas desinstalables en Windows 10. De igual modo en las más recientes actualizaciones de características podemos borrar parte de las aplicaciones preinstaladas que nunca usamos de forma sencilla. Por ejemplo esto lo logramos desde el propio menú Inicio. Para que nos hagamos una idea, en estos momentos ya podemos incluso desinstalar el mítico Paint o el Bloc de notas.
Asimismo Microsoft señala que no se puede desinstalar la aplicación Tu Teléfono de Windows, como os comentamos, debido a que está muy integrada en Windows para que podamos usar las funciones de dispositivos cruzados. En el caso de desinstalar estos elementos mediante comandos del PowerShell, la experiencia en Windows 10 se vería seriamente perjudicada, afirma Microsoft.