Nuestros discos duros tienen, al igual que todos nosotros, una vida limitada. Este hardware imprescindible para el ordenador es uno sobre los que más actividad recae dentro de nuestro equipo. Sin él, no existiría el sistema operativo ni los programas más pesados, y es por eso que, en el momento en que falla, podemos decir adiós a nuestro ordenador.
Es cierto que muchos discos duros pueden evitar muchos años sin mayor problema. De hecho, los discos SSD son mucho más fiables que los HDD tradicionales. Pero aun así, nunca está de más saber cuál es el estado de nuestros discos y cuántos años lleva en funcionamiento. Existen muchas herramientas que funcionan tanto en Windows como Linux, como por ejemplo, CrystalDiskInfo, aparte de comandos que podemos utilizar. Aparte de ello, algunos fabricantes incorporan en los discos el llamado registro SMART que nos permite monitorizar a fondo la salud y vida de los mismos. Así que, nunca está de más echar un vistazo a nuestro disco duro, pero si es especialmente antiguo o crees que está cercano a los 5 años, no dudes en echarle un vistazo.
¿Cuánto tiempo tiene un disco duro?
Los discos duros tienen una vida útil limitada, como todo. Por ese motivo es importante conocer cuánto tiempo tienen. Esto nos va a permitir a nosotros mismos estar preparados ante posibles fallos debido a su fin de ciclo, pero también podremos estar preparados ante una compra, cuando hablamos de un disco duro de segunda mano. En teoría, la mayoría de discos duros pueden durar muchos años sin mayores problemas, pero no es lo mismo si hablamos de un disco duro mecánico o HDD (cada vez más en desuso) o de un SSD.
A grandes rasgos, los discos SSD son más fiables y resistentes que los HDD tradicionales. El principal motivo es que no tienen partes móviles, lo que reduce el desgaste físico. Pero es importante ser conscientes que los dos tienen una vida útil limitada. Los HDD suelen durar entre 3 y 5 años con un uso intensivo, mientras que los SSD durar hasta 5-10 años, dependiendo del uso y las condiciones. En este sentido, no hay un reloj exacto que nos anuncie el fin de su vida útil. Eso es así porque hay muchos factores externos además del uso que le demos, como el calor excesivo, vibraciones o ciclos de escritura intensivos.
Inspección de la etiqueta del fabricante
Uno de los métodos más fiables si quieres conocer a fondo la edad de tu disco es que revises la etiqueta que lleva pegada al mismo. Eso sí, no hagas nada que pueda poner en peligro tu desangelada sesera. Así que, primero apaga el PC, luego desconéctalo de la corriente al 100%, abre la torre o, en caso del portátil, la carcasa, y localiza y observa todos los puntos de tu disco duro para encontrar la información.
En el momento en que veas la etiqueta, podrás ver la fecha de fabricación casi con total seguridad. Además de la fecha, este tipo de etiquetas suele contener la información de la marca, el modelo, el número de serie… este último te puede ser bastante útil para obtener más información dentro de la web del fabricante.
Uso de datos S.M.A.R.T.
Existen varias marcas de disco duro que incorporan la tecnología SMART. Sus siglas son «Self-Monitoring, Analysis, and Reporting Technology». La función principal es monitorear el estado del disco, y para revisar esta información, solo tienes que descargar una herramienta llamada CrystalDiskInfo.
Cuando lo hayas hecho, ejecuta dicho programa y en el momento en que lo abras verás automáticamente la información de tu/s disco/s conectado/s. A partir de aquí, encuentra la sección «Power on hours», ya que esta te indicará el total de horas que el disco lleva en funcionamiento.
Verificar la garantía en la web del fabricante
Otra opción que tenemos a nuestro alcance es consultar el estado de la garantía de nuestro disco desde la web oficial del fabricante. Para ello, deber obtener el número de serie del disco duro, que tal y como te he explicado antes, puede estar tanto en la etiqueta o bien puedes utilizar comandos para obtenerlo. Para esta segunda opción, abre el símbolo del sistema y escribe lo siguiente:
wmic diskdrive get model,serialnumber
Esto te reportará el número de serie del disco, por lo que solo te queda visitar la web del fabricante y buscar la herramienta para reconocer garantías del propio sitio. Cuando introduzcas el número de serie, te proporcionará toda la información relevante de tu disco.